Fiambre es la última edición en fotolibro de No Plata, y es costumbrista, feísta y satírico.

fiambre no palta.jpg

El pasado 13 de Noviembre veía la luz una nueva edición física de la editorial No Plata, Fiambre, un fotolibro de Sole Satana y José David Valiente, Fiambre es costumbrista, feísta y satírico, analiza de manera subjetiva bajo una visión contemporánea una de las industrias tradicionales que más arraigadas tenemos en nuestro país.

«Todos los años en Lorca se realiza una Feria de Agricultura y Ganadería que atrae tanto a gente de la industria como a vecinos curiosos y ansiosos de llevarse algo de carne a la boca. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Presentación del fotolibro de Gómez Selva – No Mires al Sol en Burgos

nomiresalsol

Este viernes 14 de junio La figa ta tia (café librería cultural) acogerá la presentación en Burgos del fotolibro: No Mires al Sol del fotógrafo murciano afincado en Bilbao Gómez Selva.

En la presentación se hablará de cómo se gestan desde Burgos las ediciones de No-Plata, una breve experiencia de trabajar lo físico. También Gómez Selva contará todos los entresijos de su libro No Mires al Sol y aprovechará el momento para contar su forma de trabajar repasando también otros proyectos anteriores y venideros.

‘No mires al sol’ es un proyecto sobre memoria familiar y reconstrucción del recuerdo a partir de álbumes fotográficos y la reinterpretación de los mismos. La recuperación de imágenes situadas entre los años 1967 y 2000 llevan a Gómez Selva a reflexionar sobre los conceptos de memoria y melancolía, partiendo de su propio imaginario familiar como material de trabajo.
La visualización de estas imágenes atrapadas en el tiempo se relacionan con una especie de “ceguera”; una evocación de momentos pasados que el artista no recuerda con exactitud y que le producen una sensación similar a la de mirar fijamente al sol, a deslumbrarse, a permanecer invidente ante su propia memoria fotográfica.

Este viernes 14 de Junio en la figa ta tia, café librería cultural en la Calle Llana de Adentro, 5, 09003 Burgos . A partir de las 19:00

presentacion_no_mires_al_sol_no_plata

La escritora residente en Burgos Mónica López del Consuelo, nominada para los V Premios Círculo Rojo por «El valle de los espejos perdidos»

Retrato_eL_VALLE_DE_LOS_ESPEJOS.jpg

El valle de los espejos perdidos de la escritora Mónica López del Consuelo, nominado para los V Premios Círculo Rojo. El resultado se conocerá en la gala que tendrá lugar el día 8 de febrero en el Auditorio de Roquetas de Mar.

CÍRCULO ROJO.- Tras la gira de presentación del libro donde la autora ha visitado Madrid, Córdoba, Granada, Málaga, Badajoz y Cáceres, esta escritora residente en la ciudad cidiana ha sido nominada para los Premios Círculo Rojo que celebran este año su quinta edición, en la categoría de mejor libro de relatos editado en 2018. Como en un laboratorio de alquimia y letras, Mónica López del Consuelo defiende este género diciendo que “un cuento es como el aguardiente: se destila gota a gota pero un sorbo hará surgir fuego dentro de ti. Todos sabemos que la novela es la gran protagonista del mercado editorial, pero yo soy cuentista”.

Sigue leyendo

Recital literario con música ambiental. La escritora Mónica López del Consuelo presenta “El valle de los espejos perdidos” en Burgos

Fotografía ©Peter Adamik.jpg

La cita será en la Sala Polisón del Teatro Principal, donde la autora extremeña residente en Burgos dará un recital con música ambiental y presentará el nuevo libro.

Como en un laboratorio de alquimia y letras, Mónica López del Consuelo ha dedicado toda su vida a la creación de cuentos y relatos cortos. Ahora, con su segundo libro entre las manos, El valle de los espejos perdidos, defiende este género diciendo que “un cuento es como el aguardiente: se destila gota a gota, pero un sorbo hará surgir fuego dentro de ti.

Sigue leyendo

Gente a la que le gustan los zines como a ti. La editorial No Plata lanza su segunda referencia «No mires al sol».

Gomez_selva0_infierno.jpg

La editorial burgalesa No Plata presenta su segunda referencia física con un nuevo fotolibro en esta ocasión de Gómez Selva. Nada más y nada menos que 52 páginas de este fanzine recopilación de imágenes que Gómez Selva ha plasmado en el tiempo con el título «No mires al sol». Disponibles 100 ejemplares desde el pasado 23 de Septiembre, No plata presentará el fotolibro el 28 del mismo mes, esta vez en tierras vascas, más concretamente en Bilbao, colaborando con el proyecto HemenSigue leyendo

Presentación de la novela “Conspiranoia” en el CSR Gamonal

 

A veces los acontecimientos te llevan por los caminos más insospechados, nunca sabes lo que puedes llegar a hacer.

Este viernes 1 de diciembre el Centro Social Recuperado de Gamonal acogerá la presentación de Conspiranoia, una novela que abarca diversos géneros literarios y que está ambientada en una macrourbanización abandonada donde Sigue leyendo

Presentación de la novela gráfica “155” en la Biblioteca La Maldita

155_ilustracion

El próximo jueves 7 de septiembre se presentará en la Biblioteca La Maldita155”, novela gráfica inspirada en la apasionante vida del anarquista Simon Radowitzky. El evento contará con la presencia de Agustín Comotto, autor e ilustrador de la obra que recoge la peripecia existencial del libertario de origen ruso y ascendencia judía que a principios del siglo XX sobrevivió a más de 20 años de reclusión en la prisión de Ushuaia, la temible cárcel situada en Sigue leyendo

Gamonal, La historia desde abajo.

gamonal_la_historia

El miércoles día 11 de enero a las 20:00 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal, los autores del libro Gamonal, la historia desde abajo, Marcos Erro y José Medina, presentan su obra, estarán acompañados por el historiador Luis Castro en un acto que coincide con el tercer aniversario de las movilizaciones que consiguieron frenar la obra del Bulevar en la calle Vitoria por lo vecinos del barrio y de la ciudad de Burgos. En radio Onda Expansiva realizan Sigue leyendo

Edjengui se ha dormido. Presentación

edjengui

Este viernes 16 de diciembre a las 19h el Centro Social Recuperado de Gamonal acoge la presentación del libro que recoge la supervivencia del pueblo pigmeo baka de Camerún escrito por Chema Caballero “Edjengui se ha dormido” . El pueblo baka se encuentra en una encrucijada. La selva, su medio natural de vida, está despareciendo. Es el momento de decidir entre la lucha por la supervivencia o la extinción.

Una iniciativa de la ONGD Zerca y Lejos que tiene objetivo dar voz a los derechos de los pigmeos bakas del sur de Camerún que se presenta así;

“Edjengui es nuestra fuerza y no podemos olvidarle, si le llamamos él vendrá ”. Son palabras de Jean Ndoutoumou, el primer baka que consiguió llegar a maestro . Jean tuvo que dejar la selva con doce años y desde entonces lucha cada día a través de la educación por no perder la dignidad de su pueblo. Edjengui, el espíritu de la selva que siempre les ha protegido, parece no despertarse del largo letargo en el que está sumido desde que tuvieron que abandonar la selva y asentarse al borde de los caminos. Enfermedades, alcoholismo, discriminación y explotación son sólo algunos de los problemas que tienen que afrontar cada día , junto con la pérdida de su identidad cultural.
A través de fotografías e historias personales , el escritor y bloguero Chema Caballero acerca del momento actual en el que se encuentran los pigmeos bakas del sur de Camerún. Un proyecto de Zerca y Lejos que tiene como objetivo dar voz a historias como la de Jean Ndoutoumou quien cuenta en primera persona su lucha evitando que caiga en el olvido. Un libro en formato papel para dejar constancia de su situación y hacerla tangible.

“Queremos dar a conocer la problemática de las comunidades pigmeas bakas y bagdyelis que conviven en el sur de Camerún debido a la gran presión de las grandes industrias extractivas que han provocado el desplazamiento de estos pueblos negándoles su derecho a la tierra . Una situación que ha llevado a estas comunidades a vivir en situación de esclavismo en pleno siglo XXI”,explica Pablo Simón, coordinador del plan de Acompañamiento para la Autonomía y Protección de los Derechos Humanos.

La presentación del libro tendrá lugar el próximo 16 de Diciembre en el Centro Social Recuperado de Gamonal y contará con la presencia de su autor, Chema Caballero, junto con Xavi Rodrigo, co-autor de las fotografías del libro y portavoz de la ONGD Zerca y Lejos.

edjengui-se-ha-dormido

 

El árbol solitario del páramo. Una novela de intriga y misterio, con toques sobrenaturales, cuya acción transcurre en las misteriosas y frías parameras del norte de Burgos

el-arbol-cubierta
Burgos y sus alrededores están llenos de campos, pueblos y bellos parajes, algunos muy conocidos por la gran mayoría, otros remotos y extraños a muchos de nosotros, arboledas de todo tipo, bosques, ríos con sus respectivas riveras, montañas, pueblos con encanto y desencanto y paisajes olvidados al tiempo, permaneciendo así a merced de este… Paisajes de gran fuerza que dan lugar a las emociones y el misterio. Todo ello lleno de pasado, presente y por venir, recordándonos cual es nuestro sitio frente o junto a la naturaleza  y a la vez confundiéndonos y desorientándonos en nuestra propia humanidad. Proporcionándonos vivencias y sobre todo historias.
elarbol
Hoy presentamos con gran placer esta obra literaria, una novela situada en la comarca de Burgos, más concreto en el Páramo de Masa, una novela de intriga, donde el desolado pero bello paisaje de la paramera burgalesa es un protagonista más de esta emocionante historia. Misterio, extraños acontecimientos y parajes remotos de la comarca burgalesa se entremezclan en la trama de esta obra de Rafael Sánchez-Grande Moreno.
 Así se presenta la sinópsis de El árbol solitario del páramo;

Sigue leyendo

Origen. Libro 1 Siberius de Ura

origen-libro-siberius-de-ura

El artista burgalés Silberius de ura, conocido también como Neønymus y nexo de lo tecnológico con lo primitivo y multidisciplinar lanza esta campaña en verkami, a modo de lanzadera y búsqueda de patrocinio para el lanzamiento de un nuevo proyecto  «colección de poemas, pequeños textos y fotografías (autorretratos en su mayoría) de Silberius de Ura, inspirados en la íntima relación del primer hombre con la naturaleza, y en los mitos que aún perviven olvidados en los mágicos Sigue leyendo