Prohibido callar, La poesía: un arma cargada de futuro

Prohibidocallar_poesia_2.jpg

T.S. Eliot decía que el lugar del arte está donde se cruzan la eternidad y el tiempo. “La poesía no quiere ser tan solo una crónica del presente, sino permanecer en el tiempo. No busca estar al día, sino ser vigente para el lector de hoy y para el del futuro”

El pasado mes de abril la Sala Polisón del Teatro Principal se  emocionó con la presentación del poemario “Veredas y Regatos”, de Rufino Hernández, poeta incansable y  luchador, que ha hecho de la poesía un  arma para su compromiso vital que no es otro que aportar cada una de sus palabras para la consecución de un mundo mejor.

Rufino, nacido en La Aliseda de Tormes (1943) y burgalés de adopción se nos hace ya un hombre indispensable en todas las acciones poéticas que tienen lugar en la ciudad. Va sembrando palabras allí donde va, estrechando manos, creando vínculos.

Veredas-y-Regatos-CSR-780x300.jpg

 

En este nuevo inicio del ciclo de debates Prohibido Callar, se hablarás sobre poesía y lucha con Rufino Hernández,  poeta y colaborador de diversos movimientos sociales.

Será a partir de las 19.00 el día 10 de octubre de 2019 en la sala de exposiciones de la biblioteca Miguel de Cervantes.

 

Anuncio publicitario

Prohibido callar, «CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: REVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS COSAS”

climate-change-3835520_960_720.jpg

La preocupación en torno al daño que la actividad humana produce a nuestro planeta ha ido creciendo el los últimos años debido a fenómenos como el calentamiento global, y la cada vez más alarmante escasez del agua.

Aunque se trata de un tema recurrente en la vida cotidiana, la reciente conversación sobre cambio climático se ha convertido en una excelente oportunidad para realizar acciones que difundan el tema, haciendo conciencia y contribuyendo a disminuir el impacto ambiental; Sigue leyendo

Prohibido Callar “HABLEMOS DE AFRICA”

hablemos de africa

Bajo el lema “PROHIBIDO CALLAR: “Visión crítica, compromiso social ” la Biblioteca Municipal organiza unas de jornadas de debate sobre distintos temas que, afectando directamente a buena parte de la población, se alzan como respuesta a los desafíos que plantea la globalización. Para ello cuenta con la colaboración de asociaciones, plataformas y colectivos, con el fin de analizar diferentes ámbitos de la realidad actual: el paro, la violencia de género, el fracking y las nuevas energías, los nuevos mercados y los nuevos consumidores, ecología, movilidad…en definitiva, todos esos temas de los que hablamos en la calle, en el trabajo; temas que nos preocupan y nos afectan directamente, tratando de incidir en la necesidad de proponer estrategias de actuación que partan de la relación entre cultura y desarrollo sobre la base de los distintos recursos con los que contamos. Sigue leyendo

El Burgos más saludable. Ecodebates en la biblioteca.

ecodebates en la biblioteca

Desde el colectivo Ecologistas en acción  Burgos comienzan una actividad llamada Ecodebates en la Biblioteca, una manera de debatir y poner puntos en común sobre problemas que nos afectan a todas las personas. Comienzan el Lunes 26 de Febrero, a partir de las 19:00 en la biblioteca pública de la calle San Juan, y en esta ocasión reflexionando sobre el artículo de la Revista Ecologista La caza es incompatible con la biodiversidad,  un tema que se lleva denunciando desde hace casi 30 años y en el que los colectivos consideran que no hay mejora, una oportunidad de reflexionar sobre el ello y escuchar opiniones. para más información, visita la página de ecologistas en acción.

 

 

Charla-debate “Territorio, Mujer y Comunidad”

maria-angeles-charla-head

El martes 22 de noviembre tendrá lugar esta charla-debate en la biblioteca «La maldita» (C/La escuelas N°8). A partir de las 20:00 con la antropólaga e historiadora  Maria Ángels Roque Alonso como ponente. Una sesión que burgosdijital presenta así;

Un acercamiento a la sociedad matrilineal en la sierra castellana
Posar sobre el pasado una mirada que arrastre a la modernidad suele llevar a grandes equívocos. Y, en lo más fundamental, deja estropeados criterios que Sigue leyendo