XVI MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL

Tierras construidas de Arturo Dueñas – BibliotecAbierta

Organizada por el Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos y Espacio Tangente

Este mes de mayo, desde el Aula de Cine de la UBU, se abordará la XVI edición de la Muestra de Cine Documental, de nuevo con la intención de acercar al público burgalés las últimas producciones de un formato imprescindible para comprender el panorama cinematográfico del momento, pero que se muestra todavía esquivo en la programación de salas comerciales. Contribuir a corregir esa ausencia es una de las motivaciones principales de esta cita con el cine de no ficción, que además de albergar todas las tendencias temáticas y formales presentes en la creación cinematográfica general, sirve con frecuencia como banco de pruebas y como referente para el cine de ficción, o incluso, para otros formatos audiovisuales.  

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

«Antonio José. Pavana triste.» se estrena por fin en Madrid

Este viernes 23 de abril, la producción burgalesa en forma de documental, Antonio José. Pavana tristese proyectará en Madrid. Concretamente, a las 12:00h, en la sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Se trata de una actividad organizada por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid. (Entrada libre, hasta completar aforo)


En esta ocasión se contará con la presencia de Begoña Lolo, Académica y directora del Centro de Investigación y Promoción de la Música (UAM); Javier Castro, Director de orquesta y profesor en Conservatorio Superior de Castilla y León; y Sergi Gras, productor del documental.

Sigue leyendo

Se aproxima la publicación de la novela gráfica Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo

Gamonal. Enero de 2014. Nadie lo sabe aún, pero está a punto de desatarse un terremoto social que tendrá como epicentro las calles de este popular barrio burgalés. Unas protestas vecinales que terminarán convirtiéndose en cuestión de Estado y que mostrarán las contradicciones de un modelo económico impulsado por una locomotora desbocada llamada especulación urbanística.

Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo es una novela gráfica que analiza las causas que provocaron aquellos sucesos recorriendo buena parte de la historia de este barrio obrero escenario de numerosos conflictos sociales a lo largo de su historia.

Sigue leyendo

Diary, exposición de fotografía analógica. La calle, códigos, moda y subcultura en imágenes.

DIARY, de Jaime Uvedoble es una Expo de fotografía analógica en 35mm, un adelanto de lo que será su próximo fotolibro, el cual se espera que vea la luz a finales de este año. Este proyecto es una continuación de su trabajo anterior «The Rude Awakening»(2018).

Imágenes en forma de diario que reflejan el entorno más cercano de este fotógrafo: calle, subculturas, moda, viajes, códigos

Sigue leyendo

El cortometraje burgalés seleccionado en un festival de danza de Hamburgo (Alemania) Online y gratuito

Sergi Gras, productor del documental “Antonio José. Pavana triste” se estrena como realizador con el cortometraje “danza todo el tiempo” que ha sido seleccionado en el  TANZAHOi International Dance Film Festival 2020 de Hamburgo (Alemania)


Por primera vez este festival celebrará una edición online y gratuita, que permite asistir de manera virtual desde cualquier parte del mundo.
Las proyecciones son este viernes, sábado y domingo a las 19:00h.

Danza todo el tiempo” se proyecta este sábado a las 19:00h desde la misma web del festival. Puedes ver la ficha del corto aquí: https://tanzahoi.org/sergi-gras/

Cada sesión tiene una duración de 1h y al finalizar la misma se abrirá un coloquio con los directores.

Sigue leyendo

Programación Espacio Abierto // Agosto 2020 Espacio Tangente Burgos

Espacio tangente continúa aportando espectáculo al verano en Burgos con su espacio abierto a la colaboración y apoyo a la cultura local en estos momentos tan inciertos donde pretenden abrir sus puertas y facilitar al máximo a asociaciones, grupos, artistas, compañías, creadores y creadoras un espacio en el que acoger asambleas, reuniones, presentaciones y espectáculos de pequeño formato.

Para ello, se han encargado de habilitar una sala grande con un aforo limitado a 30 personas manteniendo la distancia de seguridad y el resto de medidas de precaución frente a la covid-19.

Y este mes de agosto viene bien cargado de una variada programación local;

Sigue leyendo

Espacio tangente abre (aún más) su espacio

Durante estos meses la cultura y el ocio se han ido desarrollando, o adaptando, como podían a los acontecimientos y hemos ido viendo como se reducían los espectáculos a nuestras pantallas desde la comodidad del hogar. En esta nueva etapa algo más liberada, espacio tangente vuelve a apostar por promover y dar rienda suelta a la cultura en Burgos, reabren sus puertas y además a lo grande, han decidido proporcionar espacio y equipo de calidad acompañados de la seguridad y medidas de precaución adecuadas, para facilitar aún más las propuestas y espectáculos;

Así nos lo cuentan desde el propio espacio tangente;

Sigue leyendo

IMPROVISATIA Tardes IMPROductivas

head_cartel_Improvisatia_web.jpeg
Espacio Tangente Burgos programa estas sesiones de improvisación interdisciplinar abiertas a creadorxs de distintas disciplinas : música, poesía, teatro,circo, danza, performance…
Queremos generar un espacio de juego y creación improvisada donde componer piezas únicas y efímeras partiendo de diferentes propuestas de tiempo, formato o temática.
Las sesiones se organizan en dos partes: la primera es un taller abierto en el que las participantes de cada día se conocen y plantean dinámicas y estrategias para la improvisación colectiva. En la segunda parte, contando con la escucha y mirada del público, se lleva adelante la sesión.
Puntualmente se propondrán talleres intensivos para trabajar distintos aspectos de la improvisación en escena.

Sigue leyendo

Fiambre es la última edición en fotolibro de No Plata, y es costumbrista, feísta y satírico.

fiambre no palta.jpg

El pasado 13 de Noviembre veía la luz una nueva edición física de la editorial No Plata, Fiambre, un fotolibro de Sole Satana y José David Valiente, Fiambre es costumbrista, feísta y satírico, analiza de manera subjetiva bajo una visión contemporánea una de las industrias tradicionales que más arraigadas tenemos en nuestro país.

«Todos los años en Lorca se realiza una Feria de Agricultura y Ganadería que atrae tanto a gente de la industria como a vecinos curiosos y ansiosos de llevarse algo de carne a la boca. Sigue leyendo

Prohibido callar, La poesía: un arma cargada de futuro

Prohibidocallar_poesia_2.jpg

T.S. Eliot decía que el lugar del arte está donde se cruzan la eternidad y el tiempo. “La poesía no quiere ser tan solo una crónica del presente, sino permanecer en el tiempo. No busca estar al día, sino ser vigente para el lector de hoy y para el del futuro”

El pasado mes de abril la Sala Polisón del Teatro Principal se  emocionó con la presentación del poemario “Veredas y Regatos”, de Rufino Hernández, poeta incansable y  luchador, que ha hecho de la poesía un  arma para su compromiso vital que no es otro que aportar cada una de sus palabras para la consecución de un mundo mejor.

Rufino, nacido en La Aliseda de Tormes (1943) y burgalés de adopción se nos hace ya un hombre indispensable en todas las acciones poéticas que tienen lugar en la ciudad. Va sembrando palabras allí donde va, estrechando manos, creando vínculos.

Veredas-y-Regatos-CSR-780x300.jpg

 

En este nuevo inicio del ciclo de debates Prohibido Callar, se hablarás sobre poesía y lucha con Rufino Hernández,  poeta y colaborador de diversos movimientos sociales.

Será a partir de las 19.00 el día 10 de octubre de 2019 en la sala de exposiciones de la biblioteca Miguel de Cervantes.

 

Tribu subasta a favor de Parkinson Burgos dos obras que la artista gallega Doa Oa realizó en el festival de 2018

doa_carabas_tribu.jpg

 Dos lienzos de gran formato que la artista multidisciplinar Doa Oa realizó durante la quinta edición de Tribu, en la que participó comisionada por Madrid Street Art Project, son subastados ahora por el festival a favor de Parkinson Burgos. La artista gallega estuvo en Burgos en septiembre del año pasado para participar en Tribu con la intervención artística “Arctostaphylos uva-ursi, gayuba, uva de oso, uva ursi”, incluida en su proyecto “Reforestando”, que llevó a cabo en una fachada de la calle Doña Jimena (esquina Fernán González). Una vez terminada esta obra realizó dos lienzos de 2 metros por 2 metros en el Monasterio de San Juan inspirados en el tulipán, símbolo de la enfermedad del Parkinson, con la intención de subastarlos a favor de la organización burgalesa.  Esta subasta solidaria es posible gracias a la colaboración de Madrid Street Art Project, Ayuntamiento de Burgos, Festival Tribu y la propia artista.

Los dos lienzos, que tienen un precio de salida de 250 euros cada uno, están expuestos en al sala Carabás (calle Del Carmen 2 de Burgos). Las pujas se pueden depositar en una urna situada en Carabás o hacerse por mail, y la totalidad de lo recaudado con esta subasta se destinará a mejoras en la dotación del centro de atención de Parkinson Burgos

En el caso de hacer la puja online, se deberá enviar un coreo a parkinsontribu@gmail.com la siguiente información:

Nombre completo

DNI

Entidad a la que representa (si fuese necesario)

Teléfono de contacto

Email de contacto

Puja deseada (€)

También en el caso de querer adquirir los dos lienzos o realizar una donación para Parkinson Burgos sin pujar por las obras, el contacto para ellos es ese mismo mail.

La sexta edición de Festival Tribu, que está cerrando su programación, se celebrará del 16 al 22 de septiembre en Burgos.
cartel-expo-doa-cuadrado-v02.jpgDoa _tribu18.jpg

Continúa el Ciclo de Cine Fantástico y de Terror al Aire Libre. Aula de Cine y Audiovisuales UBU

historias de fantasmas.jpg

Para este III Ciclo de Cine Fantástico y de Terror al Aire Libre, el Aula de Cine y Audiovisuales de la UBU ha seleccionado tres películas de reciente producción y no estrenadas en Burgos que hibridan estos géneros con otros como el thriller, la comedia negra o el drama.

Así lo presenta la organización, debajo las películas, descripción y horarios;

Comenzamos con una de las sensaciones del pasado año en EEUU y seleccionada en el Festival de Sitges 2018, Nación Salvaje de Sam Levinson. Una radiografía de la juventud actual en la que el lado más oscuro de las redes sociales marca el devenir de la película y cuyo trasfondo revela una vez más el profundo machismo de esta sociedad. Una sátira violenta que viene a subvertir las caducas normas del patriarcado.
La canadiense Lo que te mantiene viva de Colin Minihan sin embargo, nos lleva
a plantear cuánto se puede saber realmente sobre otra persona. La inquietante verdad de que incluso los más cercanos a nosotros pueden albergar dimensiones ocultas, impulsa este emocionante e impredecible viaje de miedo manchado de sangre.
Finalizamos con Historias de fantasmas de los realizadores del Reino Unido, Jeremy Dyson y Andy Nyman, adaptación cinematográfica de una obra de teatro escrita por los mismos directores. Más cercana al género de terror puro, nos lleva a adentrarnos al mundo de lo paranormal y como el escepticismo de su protagonista se ve sobrepasado por tres terroríficas historias y por sus fantasmas del pasado y donde destaca el trabajo del actor Martin Freeman en la tercera de las mismas.

 

nacion_salvaje1.jpg

MIÉRCOLES, 10 DE JULIO 2019. 22.00h
NACIÓN SALVAJE de Sam Levison  ESTRENO
Assassination Nation

Dirección y guión: Sam Levison Fotografía: Marcell Rév Música: Ian Hulrquist
Reparto: Bella Thorne, Bill Skarsgård, Suki Waterhouse, Susan Misner, Joel McHale, Anika Noni Rose, Maude Apatow
EEUU, 2018. 110 min.

Salem ya no es el de los juicios por brujería. De hecho, el Salem de los smartphones es mucho peor. El hackeo y la publicación de buena parte de la información íntima de sus ciudadanos hará que la gente de Salem pierda los papeles, desencadenando una ola de violencia que termina arrastrando a cuatro chicas, acusadas de estar detrás de este hurto cibernético y perseguidas como si fuesen brujas de nuestros tiempos.


loque te mantiene viva_POSTER.jpg

MIÉRCOLES 17 DE JULIO 2019. 22.00H
LO QUE TE MANTIENE VIVA de Colin Minihan  ESTRENO
What keeps you alive

Dirección y guión: Colin Minihan Fotografía: David Schuurman Música: Brittany Allen
Reparto: Hannah Emily Anderson, Brittany Allen, Martha MacIsaac, Joey Klein
CANADÁ, 2018. 99 min.

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna un macabro juego del gato y el ratón.


 

Historias_de_Fantasmas_POSTER.jpgMIÉRCOLES 24 DE JULIO 2019. 22.00H

HISTORIAS DE FANTASMAS de Jeremy Dyson y Andy Nyman
Ghost Stories

Dirección y guión: Jeremy Dyson, Andy Nyman Fotografía: Toby Oliver Música: Haim Frank Ilfman Montaje: Billy Sneddon
Reparto: Martin Freeman, Alex Lawther, Jill Halfpenny, Andy Nyman, Paul Whitehouse, Nicholas Burns, Daniel Hill, Kobna Holdbrook-Smith, Jake Davies, Ryan Oliva, Derren Brown, Samuel Bottomley, Lesley Harcourt
RU, 2017. 98 min.

El escéptico profesor Phillip Goodman se embarca en un viaje hacia lo terrorífico tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inexplicables de apariciones: uno sobre un psiquiátrico abandonado, otro relacionado con un accidente de tráfico y un último acerca del espíritu de un nonato.
Ghost Stories es un espectáculo, una montaña rusa basada en la exitosa obra de teatro de Andy Nyman y Jeremy Dyson, que también dirigen la película. Una antología de cuentos sobrenaturales espeluznantes en la tradición profundamente inglesa de las películas de la productora Amicus de la década de 1960 o el clásico de Ealing Al morir la noche.

 


 

Lugar: Ps. Comendadores (antiguo Hospital Militar)
Hora: 22.00 horas.
Venta anticipada de entradas: Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón) en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingo y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Ps. Comendadores (antiguo Hospital Militar) desde una hora antes del comienzo de la proyección siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.
Precio entrada: 2 euros