Llega Abril y con el nuevo mes, un nuevo ciclo de cine del Aula de cine de la Ubu, éste especial ya que celebran aniversario, y como no, lo hacen con una nueva programación filmográfica semanal que nos va a acercar una parte del cine español.
Con motivo del veinticinco aniversario de la creación de la UBU y los cuarenta y cinco años de trayectoria de la programación cinematográfica en el seno de las diferentes instituciones dedicadas a la educación superior en la ciudad de Burgos, primero a través del cine club universitario, y de forma más reciente mediante el Aula de Cine de la Universidad de Burgos, queremos celebrar esta circunstancia de la forma que más nos gusta, en la sala oscura, frente a la gran pantalla.
Comenzaremos por un ciclo destinado a dar un repaso a la producción fílmica realizada en nuestro país en los últimos años, a través de dos películas, Los amores cobardes y Viaje al cuarto de una madres, dirigidas por jóvenes directoras que se han formado al calor del desarrollo de los nuevos planes de estudios vinculados al cine y al audiovisual, que comienzan a desarrollar sus carreras ya avanzado el siglo XXI y que conviven con la proliferación de las nuevas tecnologías y con los cambios que afectan a los procesos de producción y exhibición de cine. Y una película muy especial, El Rey, una adaptación de la obra de teatro de Alberto San Juan y protagonizada por veteranos de la escena teatral y cinematográfica como propio Alberto San Juan, Luis Bermejo y Guillermo Toledo.
En una cinematografía como la española, en serio peligro de desaparición y con muy pocos apoyos a la producción, resulta gratificante encontrar valientes que desafían estas poco propicias coyunturas y siguen haciendo un cine de calidad, atento al análisis de la realidad y las relaciones entre las personas, dotado de sensibilidad social y densidad psicológica, con guiones que cuentan historias relevantes, e investigan sin complejos y con gran acierto estético, el lenguaje y la mirada del cine de género, o que exploran las rutas experimentales plásticas y metafóricas que ofrece el enunciado audiovisual.
Jueves, 4 de abril de 2019. 20.30h
LOS AMORES COBARDES de Carmen Blanco ESTRENO
Presentación y posterior coloquio con su directora Carmen Blanco y el director de fotografía Jacobo Herrero
Dirección y guión: Carmen Blanco Fotografía: Jacobo Herrero Música: McEnroe Montaje: Javier Gómez Intérpretes:Blanca Parés, Ignacio Montes, Anna Coll Miller, Tusti de las Heras, Agustín Otón y David Mora
España, 2017, 96 min
Eva, una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga. Lo que Eva no esperaba es encontrarse con Rubén, quién solía ser su mejor amigo hasta que un día el chico decidió cortar el contacto inesperadamente. Sin explicaciones. Sin despedidas y con una serie de preguntas que ahora Eva esperará ver contestadas.
La directora gaditana Carmen Blanco crea ,con muy bajo presupuesto, un delicado drama en torno a viejas amistades y nuevas oportunidades.
Festival de Alicante: mejor dirección, Premio de la Crítica. 2018
Viernes, 5 de abril de 2019. 11:30 h.
Facultad de CC. Económicas y Empresariales (Salón de Actos)
Charla de Carmen Blanco y Jacobo Herrero:¿Cómo se hizo Los amores cobardes?
Jueves, 11 de abril de 2019. 20.30h
EL REY de Alberto San Juan y Valentín Álvarez ESTRENO
Dirección: Alberto San Juan, Valentín ÁlvarezGuión: Alberto San Juan Fotografía: Valentín Álvarez
Intérpretes: Alberto San Juan, Willy Toledo, Luis Bermejo
España, 2018. 84 min
Dos años estuvieron Alberto San Juan, Willy Toledo y Luis Bermejo llenando el Teatro del Barrio con El Rey, obra sobre la historia reciente de España que pivota en torno al emérito Juan Carlos I, genio y figura, y por la que desfilan fantasmas del pasado como Adolfo Suárez, Felipe González, Cebrián, Carrero Blanco, Puig Antich o Antonio Tejero. Y ahora, se han decidido llevarla cine.Alberto San Juan, rostro conocido del cine español, (Goya al Mejor Actor 2008 por “Bajo las Estrellas”) es también dramaturgo y director de teatro, sobre todo desde sus compañías Animalario y Teatro del Barrio, y se lanza a la dirección cinematográfica, junto al director de fotografía Valentín Álvarez.
Adaptación cinematográfica, explotando varios recursos teatrales, hibridando lenguajes, “El Rey” es ‘una ficción sobre la ignorancia’, un revulsivo contra la cultura de la transición que puede ser una película incómoda debido a su repaso honesto y descarnado de los últimos años.
Jueves, 28 de abril de 2019. 20.30h
VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE de Celia Rico ESTRENO
Dirección y guión: Celia RicoFotografía: Santiago RacajMúsica: Paco OrtegaMontaje:Fernando FrancoIntérpretes:Anna Castillo, Lola Dueñas, Pedro Casablanc, Adelfa Calvo, Marisol Membrillo, Susana Abaitua, Ana Mena, Silvia Casanova, Maika Barroso, Noemí Hopper
España, 2018. 90 min
Leonor quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
Viaje al cuarto de una madrees una película sobre los lazos familiares que constantemente nos unen y nos separan, nos hacen fuertes y a la vez tan frágiles. Una película sobre los apegos y las distancias entre una madre y una hija que emprenden un doble viaje para descubrir lo complejo que es quererse.
Premios Goya 2018: nominada a Mejor director novel, Mejor actriz, mejor actriz novel, mejor montaje. Festival de San Sebastián 2018: Premio de la juventud. Premios Feroz 2018: Mejor actriz de reparto (Anna Castillo). Premios Gaudí 2018: Mejor guion, actriz y actriz secundaria.
aulacine@ubu.es
http://wwww.ubu.es/cultura/cine/
https://www.facebook.com/aula.cineubu/
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20.30 horas.
Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,5 Euros