Pocos elementos revisten tanta importancia como el guión a la hora de abordar la construcción de un texto fílmico. Esta estructura narrativa constituye su punto de partida y, en la medida de lo posible, de llegada, a la vez que se pone al servicio del discurso que se quiere enunciar en la película.
Dentro del cine de ficción podemos diferenciar dos grandes itinerarios de trabajo respecto al planteamiento argumental: la adaptación de obras literarias y el guión original. En nuestros días, ambas son cultivadas con profusión, ya que abundan los films que adaptan, versionan o inspiran sus guiones en piezas teatrales, novelas, cómics, diarios, relatos cortos o, incluso, poemarios pero no son menos habituales las películas que se desarrollan a partir de historias originales, elaboradas con frecuencia por sus propios directores, dentro de una concepción autoral del cine.
El ciclo del mes de marzo se dedica a revisar algunos de estos dispositivos argumentales puestos en juego en el cine actual, lo haremos a través de cuatro cintas cuyos guiones cinematográficos responden a esa bifurcación señalada. Mientras la estadounidense El reverendo y la italiana Lázaro feliz, descansan en sendos guiones originales, desarrollados por sus realizadores; por su parte, Burning y Border adaptan a la pantalla sendos relatos cortos realizados por dos de los escritores contemporáneos más adaptados en los últimos años: el primer caso a cargo del japonés Haruki Murakami y el segundo, firmado por John Ajvide Lindqvist, escritor sueco autor de Déjame entrar.
Miércoles, 6 de Marzo de 2019. 20.30h
EL REVERENDO de Paul Schrader ESTRENO
First Reformed
Dirección y guión: Paul Schrader Fotografía: Nicolai Brüel Música: Brian «Lustmord» Williams Fotografía: Alexander Dynan Montaje: Benjamin Rodriguez Jr. Intérpretes: Ethan Hawke, Amanda Seyfried, Cedric the Entertainer, Michael Gaston, Victoria Hill, Philip Ettinger, Bill Hoag.
Estados Unidos, 2017, 108 min
El encuentro con un activista medioambiental y su esposa embarazada radicaliza poco a poco la ideología de un pastor evangélico, un antiguo capellán del ejército, todavía marcado por la muerte de su hijo en Irak, que dirige una pequeña iglesia en el norte del estado de Nueva York.
Después de unos inicios en donde sus grandes logros llegaron por su labor como guionista, en dos películas de Martin Scorsese, Taxi driver (1976) y Toro salvaje (1980), Paul Schroeder comenzó su carrera como director. En este remake actualizado de la película francesa de 1951 Diario de un cura rural de Robert Bresson, basada a su vez en una novela de Georges Bernano, afronta una historia en la que el director ha vertido todas sus obsesiones: el suicidio, la culpa, la pérdida de la fe, la violencia como forma de expiación, la soledad, la familia, el peso del pasado… ya que en ella subyace una crítica al sistema religioso que vivió cuando era un adolescente por las estrictas creencias calvinistas de su padre.
El reverendo obtuvo la nominación al Mejor Guion Original en los Premios Oscar 2018 y obtuvo el Premio del Círculo de Críticos de Nueva York al Mejor guión en 2018.
Jueves, 14 de Marzo de 2019. 20.30h
BURNING de Lee Chang-dong ESTRENO
Buh-ning
Dirección: Lee Chang-dong Guión: Lee Chang-dong, Jungmi Oh basado en la historia de Haruki Murakami Fotografía: Kyung-Pyo Hong Música: Mowg Montaje: Da-won Kim Hyun Kim Intérpretes: Yoo Ah In, Yeun Steven, Jun Jong-seo, Gang Dong-won, Seung Geun Moon.
Corea del Sur, 2018, 148 min
Cuando hace una entrega, Jongsu, un joven mensajero, se encuentra por casualidad con Haemi, una chica que vivía en su vecindario. La joven le pide que cuide a su gato durante un viaje a África. A su regreso, Haemi le presenta a Ben, un joven misterioso y con dinero que conoció allí. Un día, Ben revela a Jongsu un pasatiempo muy extraño…
El guion adapta con maestría el relato de Murakami, «Quemar graneros». En el que Chang-Dong logró algo inédito: recrear la atmósfera y el universo único de Murakami en una trama que se toma su tiempo para ir presentando a los personajes, desarrollando poco a poco la historia al tiempo que crea pequeñas metáforas acerca del sistema establecido y las bases sociales de Corea
Ganadora del prestigioso FIPRESCI, el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes de 2018.
Jueves, 21 de Marzo de 2019. 20.30h
LAZZARO FÉLIZ de Alice Rohrwacher ESTRENO
Lazzaro felice
Dirección y guión: Alice Rohrwacher Fotografía: Hélène Louvart Música: Mowg Montaje: Nelly Quettier Intérpretes: Adriano Tardiolo, Alba Rohrwacher, Agnese Graziani, Luca Chikovani, Sergi López, Natalino Balasso, Tommaso Ragno, Nicoletta Braschi, Leonardo Nigro.
Italia, 2018, 125 min
Lazzaro, un joven campesino de excepcional bondad, vive en La Inviolata, una aldea que ha permanecido alejada del mundo y es controlada por la marquesa Alfonsina de Luna. Allí, la vida de los campesinos no ha cambiado nunca; son explotados, y ellos, a su vez, abusan de la bondad de Lazzaro. Un verano, se hace amigo de Tancredi, el hijo de la Marquesa. Entre ellos surge una amistad tan preciosa que hará viajar a Lazzaro a través del tiempo y le llevará a conocer el mundo moderno.
Este relato brillante, que da vueltas de género y recrea momentos realmente bellos, líricos y tristes a cargo de la misma autora que ya nos sorprendió con películas como El país de las maravillas, se muestra como una fábula que parte de lo mejor de la tradición del primer Fellini e intenta aunar realismo tradicional y mágico, a medio camino entre la parábola surrealista de Buñuel y el neorrealismo cristiano de Olmi, con personajes claramente del mejor Pasolini.
Obtuvo el premio al mejor guión original en el Festival de Cannes de 2018 (ex aequo con Tres caras).
Jueves, 14 de Marzo de 2019. 20.30h
BORDER de Ali Abbasi ESTRENO
Gräns
Dirección : Ali Abbasi Guión: Ali Abbasi e Isabella Eklöf sobre un relato de John Ajvide Lindqvist Fotografía: Nadim Carlsen Música: Christoffer Berg, Martin Derkov Montaje: Nadim Carlsen Intérpretes: Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson.
Suecia, 2018, 101 min
Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.
Basada en un relato homónimo de John Ajvide Lindqvist, autor de la novela Dejame Entrar que se llevó al cine en 2008 por Tomas Alfredson, una aparente historia de vampiros, que se superpone a una realidad es bien distinta. Esta película comparte con aquella su apariencia fantástica aunque ambas coinciden en su capacidad para trascender el género mientras se detienen en elaborar el retrato de personajes aislados y rechazados por su comunidad.
Obtuvo el Premio a la Mejor película de la sección Un certain regard en el Festival de Cannes de 2018
aulacine@ubu.es
http://wwww.ubu.es/cultura/cine/
https://www.facebook.com/aula.cineubu/
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20.30 horas.
Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,5 Euros