Bajo el lema “PROHIBIDO CALLAR: “Visión crítica, compromiso social ” la Biblioteca Municipal organiza unas de jornadas de debate sobre distintos temas que, afectando directamente a buena parte de la población, se alzan como respuesta a los desafíos que plantea la globalización. Para ello cuenta con la colaboración de asociaciones, plataformas y colectivos, con el fin de analizar diferentes ámbitos de la realidad actual: el paro, la violencia de género, el fracking y las nuevas energías, los nuevos mercados y los nuevos consumidores, ecología, movilidad…en definitiva, todos esos temas de los que hablamos en la calle, en el trabajo; temas que nos preocupan y nos afectan directamente, tratando de incidir en la necesidad de proponer estrategias de actuación que partan de la relación entre cultura y desarrollo sobre la base de los distintos recursos con los que contamos.
El jueves 7 de febrero a las 19:00 h. en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» tendrá lugar la primera sesión del Ciclo de debate 2019 de Prohibido callar, con el tema Hablemos de África.
Se aborda este tema a propuesta de Mª Victoria Conde (Por una Sonrisa en África) para tratar de acercarnos a las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan al continente africano. En la mesa redonda intervendrán Carmen Díaz (Anvó Africam) y Juan Jesús García Velasco (Persona Solidaridad).
Se acompañará con la visualización del cortometraje «Soñando» de David Palacín
África aparece en nuestra cotidianidad social y económica con relativa frecuencia. No quedan lejos las imágenes que desde el telediario mostraban un continente pobre, marginado y hambriento, lejos de nuestro horizonte social y económico. Imágenes que dañaban los ojos acomodados de quienes se lamentaban sabiéndose lejos de aquel escenario.
Hoy, las realidades africanas se enmarcan en el contexto de las relaciones políticas y económicas internacionales. Así mismo los estudios sobre el continente africano, son la mejor garantía de un conocimiento realista y cercano de lugar complejo, con una gran diversidad de situaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Hoy hablamos en términos como justicia social, igualdad de oportunidades, desarrollo humano sostenible, o cooperación al desarrollo, como herramientas útiles para acompañar procesos que mejoran la calidad de vida de las personas y permiten facilitar el conocimiento mutuo y el respeto.
El jueves 7 de febrero a las 19:00 h. en la Biblioteca «Miguel de Cervantes»