CINE DE NOVIEMBRE: ALTERIDAD Y CONFLICTO

western_fotograma.jpg

Nuevo mes so nuevo ciclo del mejor cine desde el aula de cine de la Ubu, con un tema fuerte y duro como el conflicto y la aversión a lo otro, a lo diferente, sus causas, consecuencias y todos los fantasmas que rondan estos comportamientos, un ciclo de Noviembre que se presenta de la siguiente manera;

En el cine, al igual que en otros medios de expresión cultural, abundan las historias que profundizan en el conflicto y la disonancia como elementos nodales en sus planteamientos narrativos. El dispositivo cinematográfico contribuye al análisis, comprensión e interpretación de diversos aspectos dentro de las sociedades en las que surge y, desde sus orígenes, podemos encontrar ejemplos fílmicos que han recogido discursos, dominantes o disidentes, sobre el extranjero, sobre el otro o el diferente.

El segundo ciclo de este nuevo curso reúne tres películas europeas cuyas ideas argumentales proponen relatos en los que la alteridad y el conflicto se trenzan en el desarrollo de sus tramas. Si bien los films seleccionadas optan por formatos, géneros, tonos y tiempos muy diversos, coinciden sin embargo, en emprender una búsqueda en torno a los orígenes y las consecuencias del odio hacia el otro. Las tres exploran asimismo la conexión que se establece entre esta aversión con el miedo, la culpa, el desconocimiento y la desconfianza que inspiran los otros, unos sentimientos que lejos de favorecer la convivencia, hacen aflorar los más bajos instintos humanos, ya que es posible que, como decía Sartre, “el infierno son los otros”.


1945.jpgJueves, 8 de Noviembre de 2018. 20.30h

1945 de Ferenc Török  ESTRENO

Dirección: Ferenc Török Guión: Gábor T. Szántó, Ferenc Török Fotografía: Elemér Ragályi (B&W) Música: Toni M. Mir Montaje: Béla Barsi Intérpretes: Péter Rudolf,  Tamás Szabó Kimmel,  Dóra Sztarenki,  Bence Tasnádi,  Ági Szirtes, József Szarvas,  Eszter Nagy-Kálózy,  Iván Angelus

Hungría, 2017, 91 min

Un sofocante día de agosto de 1945, recién acabada la guerra en Europa, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren portando dos misteriosas cajas. El funcionario teme que los hombres sean hijos de los judíos que fueron deportados, que vienen a reclamar las propiedades que ahora tienen ellos de manera ilegal, perdidas por sus dueños durante la guerra y el holocausto nazi. Otros lugareños tienen miedo de que vengan más supervivientes y de que éstos representen una amenaza para las tierras y las posesiones que ahora reclaman como suyas.

El guion corre a cargo de Gábor T. Szántó, perteneciente a una generación de escritores judíos de postguerra que ha ayudado a mantener vivo el debate sobre la identidad judía tras la experiencia del Holocausto y los posteriores acontecimientos vividos en Hungría. Basada en un relato corto de este autor, 1945 incide en un aspecto menos explorado de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, la reacción inmediata a la liberación de los campos de exterminio en los pueblos en que se llevó a cabo una limpieza étnica. La película se perfila sobre todo como un cuento moral sobre el comportamiento humano: la culpabilidad, el remordimiento y la vergüenza, pero sobre todo el miedo ante el otro.


 

Jueves, 15 de Noviembre de 2018. 20.30hwestern-frontal-2.jpg

WESTERN de Valeska Grisebach ESTRENO

Dirección y guión: Valeska Grisebach Fotografía: Bernhard Keller Música: Momchil Mladenov y Velizar Sokolov Montaje: Bettina Böhler Intérpretes: Meinhard Neumann,  Reinhardt Wetrek,  Waldemar Zang,  Detlef Schaich

Alemania, 2017, 100 min

 

Una cuadrilla de obreros alemanes sienta campamento en un pueblo búlgaro para levantar una central hidráulica. Molesta el descaro zafio de su despliegue, ofende la saña eficiente con que desarraigan el paisaje, y agravian con sus sudores masculinos de beberse la paga y silbar agudo al paso de las chicas. Todo parece indicar que va a estallar el conflicto…

La cinta retrata una cara de la opulenta Europa pocas veces abordada, a través de una latente tensión que crece cada día en los confines, alimentada por los prejuicios del lugar, la desconfianza de la gente y la barrera idiomática entre dos grupos de personas con identidades totalmente diferentes, no solo desde el punto de vista cultural o idiomático, también desde el social y el económico.

Seleccionada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2017, obtuvo el premio al Mejor director en el Festival de Mar del Plata de 2017 y el Premio Especial del Jurado del Festival de Sevilla del mismo año.


 

Buenos_vecinos_POSTER.jpgJueves, 22 de Noviembre de 2018. 20.30h

BUENOS VECINOS de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson  ESTRENO

Undir trénu

Dirección: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson Guión: Huldar Breiðfjörð, Hafsteinn Gunnar Sigurðsson Fotografía: Monika Lenczewska Música: Daníel Bjarnason Montaje: Kristján Loðmfjörð Intérpretes: Steinþór Hróar Steinþórsson,  Edda Björgvinsdóttir,  Sigurður Sigurjónsson, Þorsteinn Bachmann,  Selma Björnsdóttir,  Lára Jóhanna Jónsdóttir

Islandia, 2017, 89 min

Un hombre es acusado de adulterio por su prometida, viéndose obligado a trasladarse a casa de sus padres. Mientras lucha por la custodia de su hija de cuatro años, se ve progresivamente involucrado en una disputa entre sus progenitores y los vecinos de estos, a propósito de un viejo y hermoso árbol.  El árbol se convierte en un pretexto, un símbolo para reflejar un torrente de frustraciones reprimidas de un grupo de personas en un momento de crisis en sus vidas.

Buenos vecinos es un verdadero estudio de la condición humana, sus reacciones ante las molestias, los imaginados acosos y las supuestas amenazas derivados de la convivencia construida con material muy inflamable.

Además de arrasar en la edición de 2018 de los Premios Edda islandeses esta comedia negra obtuvo el premio a la Mejor película en el Hamptons International Film Festival de 2017.



 

Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.

Hora: 20.30 horas.

Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.

Precio: Entrada 2,5 Euros

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s