Vuelve el curso filmográfico con Octubre y la programación de cine en ciclos mensuales que preparan desde el Aula de cine de la Ubu; durante todo el año, las propuestas más arriesgadas del séptimo arte llegarán a Burgos a un precio muy asequible y en un atractivo formato independiente para todos los gustos. Comienza un nuevo ciclo este Octubre con una selección de las más recientes óperas primas de algunos de los realizadores noveles más prometedores de la cinematografía actual.
Aquí dejamos la propuesta de la organización del aula de cine y debajo las películas con su fecha, descripción etc.
La primera película de un director es una declaración de intenciones que sirve tanto para mostrar su personalidad, como las raíces del estilo autoral que desarrollará posteriormente. Por otra parte, es un territorio propicio para detectar la aparición de nuevas tendencias temáticas y estilísticas, de otras maneras de hacer y recibir el cine, de nuevas formas de mirar. No es por tanto extraño, que cada vez más festivales tengan premios y secciones específicas para óperas primas, que convertidas en una especie de categoría en sí mismas, proporcionan unas coordenadas de orientación sobre el panorama cinematográfico venidero.
Este nuevo curso, hemos decidido abrir la programación del Aula de Cine de la UBU con un ciclo que tiene como finalidad acercar al público burgalés una selección de las más recientes óperas primas de algunos de los realizadores noveles más prometedores de la cinematografía actual. En las películas que integran este ciclo podemos detectar una serie de tendencias y líneas de fuerza presentes en el cine de nuestros días: un elevado nivel estético visible en el cuidado formal, tanto de imagen y sonido como en las fórmulas narrativas y la estructura fílmica; un claro apego al presente y a las temáticas e intereses que le son propios y un gusto por la textura documental que difumina aún más las borrosas fronteras entre realidad y ficción que caracterizan al cine del siglo XXI.
Jueves, 4 de Octubre de 2018. 20.30h
HOTEL SALVACIÓN de Shubhashish Bhutiani ESTRENO
Dirección: Shubhashish Bhutiani Guión: Shubhashish Bhutiani y Asad Hussain Fotografía: David Huwiler y Michael McSweeney Música: Tajdar Junaid Montaje: Manas Mittal Intérpretes: Adil Hussain, Lalit Behl, Geetanjali Kulkarni, Palomi Ghosh, Navnindra Behl, Anil K. Rastogi
India, 2016, 102 min
En una extraña y última petición vital, un anciano indio obliga a su hijo a que deje el trabajo y le acompañe a la ciudad santa de Benarés (Varanasi), para morir allí. Ante tal demanda, al hombre no le queda otra opción que embarcarse con él en el viaje.
El debut en el largometraje del director Shubhashish Bhutiani se produjo tres años después de haber logrado el premio Orizzonti al Mejor cortometraje en 2013 por Kush. Con Hotel Salvación, una película basada en las relaciones y la familia, Bhutiani ganó el Premio Nacional de Cine-Mención Especial, así como el premio de los Filmfare Awards de Mumbay al mejor guión original.
Jueves, 11 de Octubre de 2018. 20.30h
CORAZÓN PURO de Roberto de Paolis ESTRENO
Cuori puri
Dirección: Roberto de Paolis Guión: Adriano Chiarelli, Roberto De Paolis, Luca Infascell
i, Carlo Salsa, Greta Scicchitano Fotografía: Claudio Cofrancesco Música: Emanuele de Raymondi Montaje: Paola Freddi Intérpretes: Selene Caramazza, Simone Liberati, Barbora Bobulova, Stefano Fresi, Edoardo Pesce, Antonella Attiu, Federico Pacifici
Italia, 2017, 115 min
Agnese y Stefano son muy diferentes. Ella sólo tiene 17 años, vive con su madre y está a punto de hacer voto de castidad hasta el matrimonio. Él es un hombre de 25 años, con un temperamento violento y un pasado turbio. Su inesperado encuentro despierta un sentimiento de atracción. Pero cuando hacen el amor por primera vez, la ilusión de
pureza de Agnese se rompe, siente que ha traicionado sus ideales y toma una decisión extrema para intentar borrar su pecado.
Nos encontramos ante el primer largometraje de Roberto De Paolis, un realizador con tres cortometrajes previos en su haber, perteneciente a la corriente del joven cine italiano, al que se integra dentro del, denominado por algunos críticos nuevo neorrealismo, al mantenerse dentro de la tradición naturalista y costumbrista tan cultivada en este país. Nominada en los premios David de Donatello a la Mejor Ópera Prima y a la Cámara de Oro del Festival de Cannes de 2017 esta película obtuvo el premio del Festival de Sevilla a la Mejor Actriz y el de Mejor Director del Festival de Munich del mismo año.
Jueves, 18 de Octubre de 2018. 20.30h
COLUMBUS de Kogonada ESTRENO
Dirección y guión: Kogonada Fotografía: Elisha Christian Música: Hammock Montaje: Kogonada Intérpretes: John Cho, Haley Lu Richardson, Parker Posey, Michelle Forbes, Rory Culkin, Jim Dougherty, William Willet, Wynn Reichert, Rosalyn R. Ross, Reen Vogel, Shani Salyers Stiles, Lindsey Shope, Erin Allegretti
EEUU, 2017, 104 min
Un hombre se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. El hombre conoce a una joven que quiere quedarse en Columbus con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños.
El artista surcoreano Kogonada, reputado cinéfilo y crítico de cine y autor de numerosos vídeo ensayos para las revistas Criterion Collection y Sight & Sound, en los que reflexiona sobre algunas de las claves y figuras centrales del arte cinematográfico, debuta con Columbus en el largometraje y en la ficción. Esta película es una suerte de manifiesto audiovisual que viene a secundar los postulados del arquitecto Mathias Goeritz, al reivindicar las posibilidades que ofrece la arquitectura para entender la psicología humana, la importancia de comunicarse, y la relevancia del espacio público a la hora de entablar relaciones personales entre nosotros.
Jueves, 25 de Octubre de 2018. 20.30h
YO LA BUSCO de Sara Gutierrez Galve ESTRENO
Dirección: Sara Gutiérrez Galve Guión: Núria Roura Benito, Sara Gutiérrez Galve Fotografía: Carlos Rigo Música: Ominira, Òscar Martorell Montaje: Katia Armesto, Marc Roca Intérpretes: Dani Casellas, Laia Vidal, Marta Cañas, Oriol Esquerda, Guillem Barbosa, Katia Armesto
España, 2018, 82 min
Max es un treintañero que comparte piso con Emma, quien le da una inesperada noticia que genera una brecha entre ambos. Este anuncio hace que crezcan dentro de Max dudas e inquietudes que lo empujan a salir a la calle y dar un transformador paseo por la noche barcelonesa, un paseo lleno de claroscuros y encuentros con personajes fascinantes.
Ganadora de la Biznaga de Plata del Festival de Cine de Málaga esta película, nacida como trabajo de fin de grado, demuestra una vez más la vitalidad y de los grados de cine de la Universidad Pompeu Fabra, en la que la joven directora desarrolló sus estudios.
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20.30 horas.
Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,5 Euros
Más información;
http://wwww.ubu.es/cultura/cine/
https://www.facebook.com/aula.cineubu/