GENZO P. + MATEO MENA Dos directos de electrónica experimental

genzoP_MateoMena_cartel.jpg
Este viernes en Burgos, espacio tangente prepara una cita con la música electrónica con dos artistas de la península en su faceta más experimental. Tecnología musical, experimentación sonora , alteraciones de ondas y sincronía con el espectador con atmósferas golpes de electrónica, en un concierto al que tú le pones el precio que consideres al salir del evento. Recuerda, el viernes 20 de abril en espacio tangente, a partir de las 21:00 tienes una buena cita con el sonido más innovador. 

Genzo P.
Rapero, productor audiovisual, diseñador sonoro, músico experimental y electrónico, poeta, siendo esta la faceta artística menos conocida.
Dentro de una carrera artística de fondo desde sus comienzos y en cualquiera de sus facetas, la experimentación es una ley no escrita pero presente en todas sus obras.
Desde hacer canciones de rap con hasta 4 voces distintas en un mismo trabajo, hasta vivir obsesionado por la experimentación sonora donde vuelca la mayoría de su obra actual.Dentro del RAP, Cruzadas entre Barrios y Justicia poética fueron sus dos principales proyectos de grupo.
The first experience, The hum, 0.0.9, 0.1.0, 35mm, cunetas o Tesis de Ambientología sonora y con Fibonacci «claroscuro» o «quasar», 0.1.2. son algunos de los trabajos realizados en concierto y algunos de ellos publicados en formato físico.
Todos ellos  dentro de la experimentación sonora y música contemporánea, colaborando también con Acéfalo Narciso teatro en «La Linea del Frente», con Emesis colectiva en la pieza «Alteridad», colaborando también en varias ocasiones con Exmaquina, Eduardo Fandiño o la diseñadora Sonia Pacho con «KT».
genzoP_Mateo Mena.jpg
Mateo Mena
Es artista sonoro y diseñador de instrumentos musicales electrónicos. Su trabajo está centrado en el desarrollo de nuevos instrumentos analógicos y en su posterior utilización musical, bien a solo o como integrante de agrupaciones como la Orquesta Metamovida o el dúo audiovisual performativo Nostoc.
Compagina esta faceta creativa con diversos proyectos de divulgación científica, los cuales giran en torno a nuestra forma de relacionarnos con la tecnología musical, abordada desde la estética del DIY y el aprovechamiento de residuos tecnológicos. Ha participado en festivales como Imaxinasons (Vigo, 2015), Encerezados’16 (Cerezales del Condado), Educación y escucha activa (Córdoba, 2016), Tesla (León, 2017), o Sons creativos (Lugo, 2017) y en espacios de creación como Tabakalera (San Sebastián), CGAC (Santiago de Compostela), MUSAC (León) o Domus (A Coruña).
Los «hipercubos» son pequeños módulos cúbicos que conforman un nuevo instrumento musical electrónico. Estos cubos están construidoscon placas de metacrilato transparentes, las cuales contienen circuitos analógicos en su interior. El instrumento, diseñado en 2014, puede ser construido, descolocado y reconstruido a voluntad durante los conciertos en función del resultado sonoro que el músico desee obtener. Conectando los cubos entre sí se altera el resultado sonoro, habiendo módulos que generan, controlan y modifican las ondas sonoras, los cuales se pueden combinar de diversas formas para trabajar con sonidos electrónicos puros sin necesidad alguna de ordenadores.
mateo-mena2_mailing
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s