Domingo 7 de enero, acudíamos curiosos y orgullosos de poder asistir a la presentación de la película documental que se llevaba un tiempo gestando en Burgos sobre la vida y obra del artista Antonio José Martinez, un músico con un gran legado que se podría decir olvidado.
El documental se proyectaba premeditadamente en el teatro principal, lejos de esas salas, clubs, fiestas, conciertos y noche a las que estamos acostumbrados a dar más rienda, pero con una idea similar, la pasión por la música y la reivindicación de un autor nacido en nuestra ciudad que estuvo a la vanguardia en su época y que fue tristemente apartado y parcialmente olvidado. Un artista que no solo hizo mucho por la música popular burgalesa sino que bien podría ser un nombre del siglo XX reconocido a nivel mundial.
Y lo bueno que nos encontramos en esta pieza documental sobre la vida y obra de Antonio José es que está creado con pasión y ganas, no es un documental que se encarga a una productora sobre lo que sea, es un trabajo desde la verdadera admiración y dedicación a la figura del músico y compositor, su obra y su entorno, que tras un largo trabajo, realizado también gracias a campañas de crowdfunding con las aportaciones de mecenas desinteresados, ve por fin la luz de una manera muy fluida y con ritmo, llena de interpretaciones de sus obras por músicos actuales y mucho material de investigación .
Así que si te quedaste con ganas en su estreno, el día 27 de enero se proyectará en el centro cultural caja de Burgos de la Avenida Cantabria a un precio de 5 €. A las 20:30, esperemos que haya más proyecciones por la demanda y que se vaya expandiendo y «suene mucho» logrando su cometido, poner la obra y la persona de un autor tristemente dejado de lado y fusilado.
A continuación, dejamos la presentación por parte del equipo que ha realizado esta película documental extraído de su sección crowdfunding en verkami
La idea de la película nace del equipo formado por Sergi Gras, Luis Mena, Gregorio Méndez y Enrique del Rivero. Su realización ha llevado casi dos años y cuenta con el patrocinio de más de 200 mecenas e instituciones locales burgalesas como Ayuntamiento, Diputación y Fundación Caja de Burgos.
Antonio José. Pavana triste narra la vida del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios (1902-1936). Dirigida por Gregorio Méndez y producida por Sergi Gras traza un paralelismo entre el transcurrir vital y creativo de Antonio José, miembro casi olvidado de la generación musical del 27 y asesinado al comienzo de la guerra civil, y la España social y política del primer tercio del siglo XX.
El documental pretende reafirmar la importancia de las composiciones de Antonio José en el panorama musical castellano y español del pasado siglo. Músico de vanguardia, además de recopilador del folclore de su tierra, pocos como él logran condensar un marcado origen de raíz con inclinación y resultado universal.
Con un sentido pedagógico y de reivindicación el largometraje se construye con más de una docena de piezas musicales unidas a los testimonios de su familia y las declaraciones de expertos en la materia. Así, se desgranan los recuerdos de sus sobrinas Ana María Martínez y Valentina Vallejo, las opiniones del compositor Alejandro Yagüe, de los críticos Andrés Ruiz Tarazona y Gonzalo Pérez Trascasa y de los directores de orquesta Javier Castro y Jörg Birhance.
Cuenta con la participación de orquestas, coros, músicos y cantantes que se sumaron con entusiasmo al proyecto. Entre otros están los pianistas Javier Castro, Diego Crespo, José Abel Gonzalez y Alberto Rosado, las sopranos Alicia Amo y Mar Codina, el guitarrista chileno José Antonio Escobar, los violinistas Luis Martínez y Diego Galaz y las voces y música de folcloristas como Alfonso Díez y el grupo Cira Qu. También corales, el Orfeón Burgalés dirigido por Juan Gabriel Martínez y la Schola Cantorum de Burgos con María José Barrio al frente, un grupo de cámara con la la primer violín Isabel Bello y orquestas sinfónicas como la portuguesa de la Universidad de Aveiro con el brasileño Ion Bregan a la batuta, la checa Filarmónica de Brno con el director alemán Jörg Birhance y la Sinfónica de Burgos dirigida por Javier Castro.
También se quiere destacar la colaboración gráfica y documental del Archivo Municipal de Burgos, de la familia y allegados a Antonio José y de coleccionistas particulares.