Último mes del año y con él, último ciclo de cine organizado por la universidad de Burgos para este 2017. Mes tras mes, desde el aula de cine UBU nos presentan una buena oferta de filmografías que se alejan de lo convencional de las salas comerciales, a un buen precio y disfrutando a la vez de las comodidades de una sala de cine. Para terminar este año, diciembre llega con este nuevo ciclo de Cine y Medio Ambiente, 3 películas que se proyectarán a lo largo del mes en distintos jueves.
El cine ha abordado el medio que nos rodea de muy diferentes formas. Desde los orígenes, la mirada se ha dirigido a la relación entre el hombre y su entorno, a la observación de paisajes exóticos, a la colonización y violencia contra los nativos y deterioro de su vida natural, a los animales y su peligro de extinción y además ha sido, y sigue siendo en ocasiones, militante activo en la lucha por la defensa del medio ambiente. En esas claves se movieron el cine de Robert Flaherty con sus célebre documentales de carácter etnográfico, como Nanuk el esquimal (1922), Moana(1925) o Lousiana Story (1948), donde su cine ya refleja la incidencia de la mano del ser humano en su entorno y en este caso en la explotación del petróleo en las tierras del sur, el cine de Werner Herzog con Aguirre o la cólera de dios(1973), el cine de Akira Kurosawa con la conmovedora Dersu Uzala (1975),…
Para este ciclo hemos elegido dos películas de animación y una de ficción, reservando el cine de no ficción a la próxima muestra de cine documental y en la que todos los años dedicamos más de una sesión a diferentes luchas medioambientales.
Dos películas de animación que se han repartido los premios de los mejores y más prestigiosos festivales a lo largo de todo el mundo, demuestran que se pueden contar historias llenas de poesía y denuncia. Laa Tortuga roja, opera prima del director holandés Michae Dudok de Wit, es
Y Sutak nos habla de tomar conciencia de donde vivimos y donde estamos, y la importancia de preservar la cultura autóctona.
Este ciclo cuenta con la colaboración de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos.
Jueves, 30 de noviembre de 2017. 20.30h
LA TORTUGA ROJA de Michael Dudok de Wit
La tortue rouge
Dirección: Michael Dudok de Wit Guión: Michael Dudok de Wit, Pascale Ferran Fotografía: Animación Música: Laurent Perez
Intérpretes: Animación
Francia, 2016. 80 min
Historia muda sobre un náufrago en una isla tropical desierta, poblada de tortugas, cangrejos y aves. Atrapado en una isla desierta, rodeado de aves, cangrejo y otros animales marinos, un náufrago tendrá que adaptarse a la vida en la naturaleza más pura y salvaje. No lo consigue, y sus inútiles intentos por escapar de la isla le llevan a encontrarse con una misteriosa tortuga roja. A partir de ese momento, su vida cambiará para siempre. La película cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano.
Debut en el largometraje del animador Michael Dudok de Wit (ganador del Oscar por su cortometraje «Father and Daughter»). Una coproducción de varias productoras francesas y el Studio Ghibli, donde se nos muestra a un ser humano que rodeado de naturaleza forma parte y se integra en ella, tanto de la arena de la playa, como de las palmeras o los pequeños cangrejos que bordean la orilla, esto supondrá un auténtico viaje emocional para él. Ha conseguido entre decenas de premios y nominaciones: Premios Oscar: Nominado a mejor largometraje animado, Premios César: Nominada a Mejor film de animación, Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado (Un Certain Regard),…
Jueves, 14 de Diciembre de 2017. 20.30h
SUTAK, NÓMADAS DEL VIENTO de Mirlan Abdykalykov ESTRENO
Sutakaka
Dirección: Mirlan Abdykalykov Guión: Aktan Arym Kubat, Ernest Abdyjaparov
Fotografía: Talant Akynbekov Música: Murzali Jeenbaev Montaje: Murat Ajiev, Eldiar, Madakim
Intérpretes: Tabyldy Aktanov, Jibek Baktybekova, Taalaikan Abazova, Anar Nazarkulova, Jenish Kangeldiev, Myrza Subanbekov
Kirguistán, 2015. 81 min.
El anciano pastor Tabyldy, su esposa Karachach, su nuera Shaiyr y su nieta de 7 años Umsunai son una familia de nómadas que habitan las remotas montañas de Kirguistán, en Asia Central. Viven en la tranquilidad de la naturaleza, donde los días transcurren con calma mientras se dedican a criar caballos de raza, sin necesidad de acudir a las comodidades de la civilización moderna para ser felices.
Shaiyr perdió a su marido hace muchos años y desde ese momento decidió que su lugar estaba junto a su familia y su tierra. Pero la llegada de Ermek, un meteorólogo que trabaja cerca de su hogar, sacude su vida. Mientras, su hija Umsunai ama las historias sobre la vida urbana que cuenta su hermano en sus visitas. Sin embargo, para el viejo pastor y su esposa son malos presagios, pues temen la irrupción de maquinaria pesada en sus bellos prados.
Sutak, nómadas del cielo nos enseña la importancia de los vínculos familiares en un pequeño muestrario de la cultura kirguís. Un ensayo sobre el desarraigo, la destrucción de la naturaleza y el valor de conservación de la cultura autóctona. Una película “pura como la leche” (eso significa sutak en idioma kirguís) que traspasa fronteras y llega de forma honda.
Jueves, 21 de diciembre de 2017. 20.30h
PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS de Pedro Rivero y Alberto Vázquez ESTRENO
Dirección: Pedro Rivero y Alberto Vázquez Guión: Alberto Vázquez, Pedro Rivero (Cómic: Alberto Vázquez) Fotografía: Animación Música: Aranzazu Calleja Montaje: Iván Miñambres
Intérpretes: Animación
España, 2015. 76 min
Birdboy y Dinki son dos amigos que luchan por no enfrentarse a la realidad en la que viven. Como exploradores que son, albergan la esperanza de encontrar un lugar mejor en el que vivir, pues la isla donde viven ya no es lo que era debido a un accidente industrial, y el aire que se respira es asfixiante… Un espacio terrorífico que ha maltratado a la naturaleza a favor de su propia comodidad. Un universo hermético lleno de contradicciones. Los habitantes de esta distopía viven en dos lugares diferenciados. Por un lado, las ya nombradas ratas de la isla que viven de la basura, lejos de la civilización; por el otro, el resto, cerca de fábricas, en la malgastada urbe.
Entre la poesía y la denuncia, Psiconautas es unos de los trabajos más originales de la animación española reciente.
Adaptación cinematográfica animada de la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez que ha recibido numerosos premios en diferentes festivales de cine de todo el mundo y entre ellos el Premio Goya 2017 a la mejor película de animación.
Más info.
http://wwww.ubu.es/cultura/cine/
https://www.facebook.com/aula.cineubu/
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20.30 horas.
Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,5 Euros