Talleres de sonido y producción de música electrónica y pintura y dibujo

La universidad de Burgos lanza estos cursos formativos de los cuales queda abierta la matrícula y comenzarán en enero de 2018. Ambos cursos serán de 50 horas con ponencias y charlas de artistas y profesores.

El Taller de Sonido y Producción de Música Electrónica:

Empezaría el jueves 25 de enero y concluiría el jueves 28 de junio (todos los jueves en horario de 17.00 a 19.00h). Ponentes: Miguel A. García (http://www.xedh.org/) y Jorge Núñez de la Visitación (http://www.jorgenunezdelavisitacion.com/)

 

OBJETIVOS

Desarrollo de la importancia del uso de la materia sonora, desde los artistas y sus diversas discipli­nas y la consiguiente conformación del Arte Sonoro como

género artístico específico. Se trazarán diferentes líneas de investigación del mismo: la conjunción de las artes, el cuerpo sónico, el objeto sonoro-visual, el espacio y contexto a través del sonido y finalmente su importancia en relación a las nuevas tecnologías digitales y de la información.

1.Comprender la metodología y los fundamentos de las prácticas artísticas del sonido.

2.Capacitar creativa y técnicamente para la elaboración de sistemas que requieran la manipulación del sonido y la imagen.

3.Conocer los géneros y lenguajes sonoros vinculados a las prácticas artísticas contemporáneas.

 

Info completa aquí

El Taller de Dibujo y Pintura:

Empezaría el martes 23 de enero y concluiría el martes 26 de junio (sería todos los martes en horario de 17.00 a 19.00h). Ponentes: Elena Aitzkoa (http://carrerasmugica.com/exhibition/elena-aitzkoa-2016-celula-gorrion-lago-rupestre/) y Raúl Domínguez (http://carrerasmugica.com/exhibition/raul-dominguez-2016-palabra-de-conejo/)

OBJETIVOS

La importancia de la comunicación y su expresión artístico-plástica, ayudará en el desarrollo inte­gral de la persona, potenciando la capacidad personal en las áreas: Matemática, Lingüística, Espa­cial, Musical, Corporal, Emocional y Sensorial.

El proceso creativo, desarrollado en los talleres, integrará:

– Flexibilidad y diversidad a la hora de entender las ideas

– Reflexión y valoración de los posibles métodos a utilizar

– Autonomía para encontrar una respuesta personalizada

– Mirada crítica del entorno y de nuestras propuestas

Objetivos Generales

Los contenidos, objetivos y actividades se han desarrollado adaptándolos para adultos, pero esto también puede flexibilizarse dependiendo de la demanada existente.

Podemos destacar:

– Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura, (dibujo, modelado, etc.)

– Reconocer diversos materiales y medios de expresión artística y aprender a utilizarlos adecuada­mente.

– Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad.

– Potenciar la expresión conceptual y emocional a través de procedimientos plásticos.

– Reflexionar y analizar el mundo visual que nos rodea, potenciando nuestras sensibilidades.

– Desarrollar la coordinación visual y manual.

– Aprender a desarrollar rutinas y consolidar determinados hábitos como el orden, la limpieza y con­servación de herramientas de trabajo y de materiales, lo que nos llevará también a saber dar valor a las cosas.

– Descubrir la satisfacción de un ocio compartido, respetando el trabajo de los compañeros y cola­borando en los proyectos grupales del taller.

Objetivos Específicos

Con el desarrollo de cada actividad en el taller, se pretenderán alcanzar diversos objetivos más concretos y relacionados con las experiencias que se realizan en cada sesión:

– Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión a través de la experi­mentación y expresión plástica.

– Despertar la creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el espíritu de superación, a tra­vés de la imaginación y desarrollo de las ideas.

– Incrementar la percepción visual y destreza manual, mediante la observación.

– Disfrutar manipulando y practicando con materiales nuevos y diversos, conociendo las nuevas posibilidades que se nos presentan y sus propiedades expresivas.

– Interpretar y valorar las creaciones personales y las de los compañeros con una actitud crítica y respetuosa, con el fin de seguir avanzando motivándonos.

– Sentir curiosidad por descubrir y reinterpretar elementos de nuestro entorno cercano.

– Despertar la conciencia de hábitos y usos responsables de recursos y materiales de reciclaje, explorando las posibilidades artísticas de objetos y materiales de uso cotidiano.

Info completa aquí

Más información de ambos talleres en ña web de la universidad de Burgos 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s