Pedrito Ladroga grabó un videoclip en él, Cecilio G cantó inmerso en una bruma y se fue a quemar Burgos donde estuvo incluso con Shohai de violadores, Richard Mangosta hizo vivir una experiencia religiosa, Coagul hizo tandem con su máquina, su cuerpo y con los Señora Señora, Agudog y Ryoko se unieron dando lugar a un techno audiovisual colorista, Jayeem con Pedro Ladroga y $kyhook soltando graves y fiesta, Elvis Rever y C#sa Byron, Thisdayin y Andrés Alonso unieron ambientes y drones que después continuarían, Diego Navarro hizo volar al personal, presencia con un pop up de Margarito dela Getto, un curso con Negro negro y la artista visual Marta Verde, Evan Iff y muchos más como abajo se documenta, en las distintas ediciones de este Dual Club;,
Una iniciativa desde Espacio Tangente por un grupo de personas que nos aportan este formato renovador incluso de lo contemporáneo. 4 ediciones ya en dos años de un festival que continúa afianzándose con una buena propuesta pero también evolucionando y adaptándose a las nuevas tendencias, siempre con una imagen visual potente, y pronto, su quinta edición.
El proyecto DUAL – – ⒸⓁⓊⒷ que nace con la inquietud de acercar directos audio, visuales y/o que utilicen cualquier otra plataforma contemporánea. Apuesta por el encuentro entre artistas desconocidxs entre sí, dado que las sesiones se dividen en un directo de cada artista más una improvisación conjunta.
El proyecto aborda un cambio de paradigma en el que ya no se afronta el directo como objeto estimulante único. La esencia del Dual Club es la experimentación. Desde el punto de vista didáctico, la diferencia desgrana la información para que al terminar las sesiones que se suceden en ambos días sintamos que hemos vivido una nueva experiencia.
Este intercambio se celebra utilizando un formato a medio camino entre el festival y la cultura de club en el que el proceso creativo se entiende como una colaboración entre diferentes personas, a través del tiempo y el espacio.
En la primera edición se programaron a cuatro artistas con tendencias como las del drone, el indeterminismo, el minimalismo o la electrónica experimental. Fueron This Day In (Madrid), Andrés Alonso (Burgos), Agudog (Burgos) y Ryokō (Bilbao-Burgos).
En la segunda edición se programaron a otros cuatro artistas con tendencias muy variadas como pueden ser el ruido, el rap, la experimentación electroacústica o el industrial. Son Coàgul (Barcelona), Señora (Burgos-Barcelona), el dúo formado por Miguel A. García (Bilbao) y Antez (Francia), y Cecilio G (Barcelona). También participaron el sello bilbaíno Nueni Recs. y Ursonate Fanzine de Madrid.
Para la tercera edición se programaron cuatro artistas con propuestas cercanas a la experimentación sonora, el pop, el breakbeat o el seapunk, o al future garage. Los artistas de esta edición son JΔYEEM (Madrid) y SKYDRVG (Pedro LaDroga y Skyhook, Sevilla-Zaragoza), ELBIS REVER (Bilbao) y c#SA bYRON (Salamanca-Londres). También se contó con la participación de dos artistas visuales, Ryan Kuo (Cambridge) y Omsk Social Club feat. PUNK IS DADA (Berlín). Y también se invitaron a otros dos artistas a participar la sección stand – Pop-Ups: Niwen Paola Jewerly (Barcelona) y Yuyu (Burgos).
La cuarta edición tuvo como protagonistas los proyectos de Marta Verde y Negrø Negrø (Pontevedra / Madrid), Diego Navarro (Valencia), Evan If (Seattle), Richard Mangosta (Valencia) en el apartado de directos; Margarito dela Guetto (Mallorca) y Mario Santamaría ( Burgos) dentro de las Pop-Ups; Agnès Pe (Lleida) e Ignacio García (Madrid) en formato instalación; Pablic S. (Burgos), Dj Wein (Burgos), RamaDub (Burgos) y Manobanana (Burgos) para el Dual Noche además del taller «A/V live» de Marta Verde y José Venditti.
Para la nueva edición se avecinan muchas sorpresas. Dual Club se conforma como Festival Intermedia. El concepto ARTE INTERMEDIA se refiere a un tipo de práctica o producción artística, que tiene como objetivo explorar las posibilidades combinatorias de los distintos medios de los que se vale un artista para crear. El resultado es un “algo” que manifiesta los valores inherentes a un medio u otro, pero que en su proceso de combinatoria, produce un otro, un lenguaje añadido que surge de la mezcla. Establece relaciones entre diferentes disciplinas, identifica sus lenguajes y modos de operación, y los mezcla, poniendo al descubierto las relaciones entre ellos con el objetivo de crear uno nuevo, producto de la mezcla.
En esta quinta edición Dual Club va a contar con un line-up muy interesante, una fiesta de presentación, la participación de los artistas de la instalación en la Biennale “The Wrong”, el festival en sí, un taller de creación y el Dual Noche.
Puedes seguir más de cerca a Dual club en sus redes, facebook e instagram y en su web dualclub.net o en la propia web de espacio tangente
Pronto fiesta presentación de su quinta edición, stay tunned!!
A continuación una galería de imagenes de distintas ediciones de Dual Club Burgos
Pingback: El Dual Club 5 se presenta en sociedad | burgando