
El Jueves 4 de mayo RUFUS T. FIREFLY estará por Burgos ofreciendo un concierto de su gira en la que presentan su último trabajo Magnolia en el Museo de la evolución.
10 canciones que surgen como alegato en defensa del arte, el amor y la naturaleza, producidas por Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo.
Aquí dejamos una entrevista en la que hablan de su experiencia en esto del mundo de la música, y además nos dejan una gran lista de reproducción de 7 temas de las que nos gustan por aquí, nos han gustado y mucho.
Jueves 4 de Mayo!
>> La primera pregunta suena a típica y engloba varios factores pero; ¿Cómo cuándo y por qué entrasteis en el mundo de la música?
> Pues nosotros éramos 5 amigos de Aranjuez de toda la vida que un día, en lugar de irnos de botellón, decidimos coger unas guitarras y ponernos a tocar. No había ninguna pretensión más allá de la de disfrutar creando algo. Más o menos como ahora, en realidad.
>> ¿Cómo veis iniciarse en el mundo de los conciertos, publicaciones, discos etc?
> Es un proceso precioso pero a la vez muy frustrante. La gente no es consciente de lo que supone mantener vivo un grupo de música. Es un milagro que un grupo pueda aguantar 10 años tocando (o una patología, no estoy seguro). En cualquier caso todo compensa cuando te subes a un escenario. Ahí es donde está la única verdad de la música.
>> ¿Y el mundo de las redes sociales para la promoción y difusión?
> Algo que viene en el pack pero que ningún músico lo ha pedido. Hemos tenido que aprender y amoldarnos a la fuerza a estos cacharros porque si no, literalmente no existes. Ojalá los músicos pudiéramos dedicarnos solamente a tocar, la verdad.
>> ¿Estáis al día de los grupos locales de vuestra ciudad?
> Sí, en Aranjuez hay grupos buenísimos y gente muy joven tocando de puta madre. Nadie en Aranjuez lo sabe, nadie conoce a ningún grupo. Nosotros llevamos más de 11 años tocando y si preguntas por el pueblo a la gente «¿Conoces a Rufus T. Firefly?” igual te pegan y todo. No es algo que interese demasiado a la ciudadanía por aquí, ni tampoco es que se haga el más mínimo esfuerzo por ninguna institución para hacerlo interesante.
>> Cómo veis el panorama de grupos y artistas locales que siguen organizando conciertos y lanzando su música sin la ayuda de grandes plataformas?
> Lo vemos, y además por experiencia propia, como la única manera real de poder sacar tu música adelante. No va a llegar la compañía de turno a ofrecerte un contrato millonario cuando empiezas con 17 años. Tienes que coger las riendas y hacer tu mierda. Nadie lo va a hacer por ti, y de hecho, es mucho mejor que nadie lo haga por ti.
>> ¿Cuáles son vuestras principales influencias artísticas?> Hay de todo, desde Fellini hasta El Roto. Todo lo que quepa dentro del arte nos influye de una manera u otra. Leemos mucho y nos encanta el cine. No paramos de escuchar música nueva. Todo nos influye a la hora de crear, hasta el telediario, como a cualquier persona.
>> ¿Nos haríais una lista de 7 canciones que os gusten o consideres referentes? (Los viernes lanzamos una lista de reproducción con 7 canciones y sería muy interesante publicar vuestras recomendaciones);
>
> Pues nosotros éramos 5 amigos de Aranjuez de toda la vida que un día, en lugar de irnos de botellón, decidimos coger unas guitarras y ponernos a tocar. No había ninguna pretensión más allá de la de disfrutar creando algo. Más o menos como ahora, en realidad.
>> ¿Cómo veis iniciarse en el mundo de los conciertos, publicaciones, discos etc?
> Es un proceso precioso pero a la vez muy frustrante. La gente no es consciente de lo que supone mantener vivo un grupo de música. Es un milagro que un grupo pueda aguantar 10 años tocando (o una patología, no estoy seguro). En cualquier caso todo compensa cuando te subes a un escenario. Ahí es donde está la única verdad de la música.
>> ¿Y el mundo de las redes sociales para la promoción y difusión?
> Algo que viene en el pack pero que ningún músico lo ha pedido. Hemos tenido que aprender y amoldarnos a la fuerza a estos cacharros porque si no, literalmente no existes. Ojalá los músicos pudiéramos dedicarnos solamente a tocar, la verdad.
>> ¿Estáis al día de los grupos locales de vuestra ciudad?
> Sí, en Aranjuez hay grupos buenísimos y gente muy joven tocando de puta madre. Nadie en Aranjuez lo sabe, nadie conoce a ningún grupo. Nosotros llevamos más de 11 años tocando y si preguntas por el pueblo a la gente «¿Conoces a Rufus T. Firefly?” igual te pegan y todo. No es algo que interese demasiado a la ciudadanía por aquí, ni tampoco es que se haga el más mínimo esfuerzo por ninguna institución para hacerlo interesante.
>> Cómo veis el panorama de grupos y artistas locales que siguen organizando conciertos y lanzando su música sin la ayuda de grandes plataformas?
> Lo vemos, y además por experiencia propia, como la única manera real de poder sacar tu música adelante. No va a llegar la compañía de turno a ofrecerte un contrato millonario cuando empiezas con 17 años. Tienes que coger las riendas y hacer tu mierda. Nadie lo va a hacer por ti, y de hecho, es mucho mejor que nadie lo haga por ti.
>> ¿Cuáles son vuestras principales influencias artísticas?> Hay de todo, desde Fellini hasta El Roto. Todo lo que quepa dentro del arte nos influye de una manera u otra. Leemos mucho y nos encanta el cine. No paramos de escuchar música nueva. Todo nos influye a la hora de crear, hasta el telediario, como a cualquier persona.
>> ¿Nos haríais una lista de 7 canciones que os gusten o consideres referentes? (Los viernes lanzamos una lista de reproducción con 7 canciones y sería muy interesante publicar vuestras recomendaciones);
>

>> Muchas gracias, mucho ánimo y suerte en las actuaciones!” Todo nuestro apoyo desde burgando en Burgos
>¡¡Gracias!!
Abrazos
En esta anterior entrada, dejábamos su último album Magnolia para su escucha clic aquí

Pingback: 7 temas de RUFUS T. FIREFLY para burgando | burgando