Nueva muestra de buen cine documental del aula de cine UBU en colaboración con espacio tangente para este mes de mayo, con una programación extensa de diez largometrajes, un mediometraje y un corto, todo en torno al cine documental algo alejado de lo comercial y común en salas y visualizaciones, pero que abarca muchos sentidos de la vida cotidiana, la historia e incluso la fantasía y todo tipo de valores.
Así se presenta desde la organización esta nueva muestra para el mes de mayo en Burgos; Abajo, puedes ver toda la programación del mes en el cartel.
Para esta decimotercera Muestra de Cine Documental volvemos a marcamos, una vez más, el objetivo de hacer accesible al público burgalés una selección significativa de las nuevas propuestas surgidas en torno al formato documental. En el Aula de Cine siempre hemos considerado este como uno de los ciclos mas “necesarios”, ya que, pese a la innegable vigencia del cine de no ficción, tanto en lo que se refiere a su relación inmediata con los pliegues de la realidad que nos rodea, como en lo relativo a sus siempre innovadoras aportaciones al lenguaje cinematográfico, esta fórmula narrativa sigue presentando una reducidísima visibilidad en las salas comerciales.
A través de las diferentes películas que conforman esta XIII Muestra de Cine Documental (diez largometrajes, un mediometraje y un corto) podemos constatar que pese al forzoso alejamiento de los criterios de mercado que implica la apuesta documental, esta sigue cultivándose con obstinación, entregada a la urgencia de registrar un mundo en fuga y mutación. Así, cuestiones como las consecuencias de la deslocalización empresarial, la lucha por la defensa del medioambiente, el movimiento por los derechos civiles en EEUU, la tragedia de los refugiados, el drama de los deshaucios, la música, el cine, la historia, el futbol o, incluso, la caza, se convierten en ángulos desde los cuales es posible observar e intentar interpretar la vasta complejidad de lo real.
Al fin y al cabo, ningún aspecto de lo humano puede sernos ajeno, y precisamente por ello, como señala Víctor Erice “…la mirada documental, renovando la necesidad de observar las cosas mientras se filma, hace que el cine siga en contacto con el mundo…”
Para más información;