La exposición “La mirada de Kati Horna. Guerra y Revolución (1936-1939)” reúne 98 instantáneas, algunas de ellas inéditas, de las 270 que la fotógrafa anarquista logró salvar de su estancia en España entre 1937 y 1939 y llega a Burgos el 4 de abril.
Exposición que se encuadra dentro de las actividades de las II JORNADAS DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA. La represión a las mujeres. Organizadas por Espacio Tangente, CRMH, Asociación Cultural Denuncia y CGT
Kati Horna es sin duda una de las creadoras más inusuales y auténticas del s.XX, «Una obrera de la fotografía» como se definía ella misma. Feminista, solidaria y libertaria, la artista nacida en Budapest en 1912 y participante de las vanguardias de entreguerras, fue llamada a documentar y dar testimonio del trabajo transformador que estaban llevando adelante la CNT y la clase trabajadora durante la Guerra Civil : «colectividades, comités de gestión de la producción en las empresas, ocupación de iglesias y edificios, febril trabajo de educación y cultura hablaban de una transformación mucho más profunda que una simple reforma del Estado», tal y como se destaca en el catálogo con el que cuenta la exposición.
No le interesa la muerte ni la crueldad, que nunca se muestran abiertamente, sino la dignidad de la población que resistía la guerra.
Inauguración 4 de abril con la presentación de Pilar Martínez Antón
Exposición organizada por: CGT y Espacio Tangente
En horario de lunes a viernes de 18.30a 21.30 h