Directoras europeas en el nuevo ciclo de cine de Marzo

cinemi-perfecta-hermana

LLega Marzo con un nuevo ciclo de buen cine de la mano a Burgos desde el aula de cne de la UBU, en este caso con un ciclo dedicado a las mujeres, mujeres que han dirigido películas en Europa, en este caso 4 largometrajes de esa minoría en auge en el mundo del cine. Así lo explica la propia organización; Abajo las películas y sus horarios.

Dedicamos este mes de marzo a acercarnos a los últimos trabajos de algunas de las directoras de la cinematografía europea actual.El escaso porcentaje de films dirigidos por mujeres (7% de las producciones hollywoodienses, en torno al 8% en el caso de España) nos habla de una industria muy masculinizada, incluso cuando miramos a los países que muestran cifras más equilibradas (como es el caso de Suecia con apenas el 40%).

Sin embargo, no es menos cierto que en los últimos años se ha producido una notable mejora en la visibilización del trabajo de estas realizadoras, en gran medida porque las nuevas generaciones han reclamado su espacio a fuerza de un talento que ha hecho a sus obras merecedoras de premios y candidaturas en distintos festivales internacionales y, en consecuencia, porque estas películas ofrecen enfoques novedosos a un sector en pleno proceso de transformación de su lenguaje y su forma de consumo.

En una cinematografía como la europea, tradicionalmente más cercana al cine de autor que al mainstream comercial, la labor de dirección cobra una importancia clave tanto en la manera de hacer, como de recibir el cine, y de favorecer las nuevas formas de mirar. Precisamente por eso hemos reunido las propuestas de cuatro directoras situadas en diferentes momentos de su carrera: dos directoras noveles con experiencia en dos contextos industriales muy diferentes, la española Nely Reguera y la sueca Sanna Lenken; una figura emergente como la griega Athina Tsangari y una realizadora consolidada como Rita Acevedo Gomes. Sus trabajos nos acercaran a los cambios, sintonías y polisemias, que agitan el panorama cinematográfico en Europa.

Jueves, 2 de Marzo de 2017. 20.30h

CHEVALIER de Athina Rachel Tsangari ESTRENO

chevalier

Dirección: Athina Rachel Tsangari Guión: Efthymis Filippou, Athina Rachel Tsangari Fotografía: Christos Karamanis Música: Ian Hassett y Marilena Orfanou Montaje:Matthew Johnson y Yorgos Mavropsaridis Intérpretes: Giannis Drakopoulos, Kostas Filippoglou, Yiorgos Kendros, Panos Koronis, Vangelis Mourikis, Nikos Orphanos, Efthymis Papadimitriou, Giorgos Pyrpassopoulos, Sakis Rouvas.

Grecia, 2015, 99 min

En medio del mar Egeo, seis hombres se encuentran en pleno viaje de pesca, en un lujoso yate, para jugar a un juego. Durante este juego serán comparadas varias cosas, que serán medidas. Las canciones serán acribilladas, y la sangre analizada. Los amigos se convertirán en rivales. Pero al final del día, cuando el juego termine, el hombre que gane será «el mejor hombre». Y podrá llevar en su dedo meñique el anillo de la victoria.

Esta comedia surrealista, que comparte coguionista con Canino de Lanthimos se propone enfocar sobre el dilema de la masculinidad en el mundo contemporáneo atrapado entre la exhibición de la fuerza y la competitividad y la incapacidad para afrontar la fragilidad o la intimidad. Después de The Capsule, con un reparto enteramente femenino, Tsangari decide explorar las relaciones de poder que existen en el universo de lo masculino.

Jueves, 9 de Marzo de 2017. 20.30h

MARIA Y LOS DEMAS de Nely Reguera ESTRENOmaria_y_los_demas.jpg

Dirección: Nely Reguera Guión: Nely Reguera, Valentina Viso, Eduard Solà, Roguer Sogues, Diego Ameixeiras Fotografía: Aitor Echevarría Música: Nico Casal Montaje: Aina Calleja Intérpretes: Bárbara Lennie,  José Ángel Egido,  Pablo Derqui,  Vito Sanz,  Julián Villagrán,  María Vázquez,  Rocío León.

España, 2016, 90 min

Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia, y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona. Con 35 años y sin novio a la vista, deberá atreverse a cambiar su destino.

Nely Reguera alumna de la ECAC y veterana ayudante de dirección, salta al largometraje con esta comedia drámatica sobre la familia y las emociones que menos nos enorgullecen además cuenta con una particularidad, un guión a cinco bandas.

Jueves, 16 de Marzo de 2017. 20.30h

MI PERFECTA HERMANA de Sanna Lenken ESTRENO

Min lilla systermi perfe.jpg

Dirección y guión: Sanna Lenken Fotografía: Moritz Schultheiß Música: Per Störby Jutbring Montaje: Hanna Lejonqvist Intérpretes: Rebecka Josephson, Amy Diamond, Annika Hallin, Henrik Norlén, Maxim Mehmet, Hugo Wijk, Emelie Strömberg, Amy Deasismont, Karin de Frumerie, Bahador Foladi, Åsa Janson, Ellen Lindbom, Noam Asseraf

Suecia, 2015, 105 min

En el umbral de ese mundo fascinante que es la adolescencia, Stella descubre que su hermana mayor Katja, a la que admira enormente, oculta un trastorno alimentario. Poco a poco la enfermedad va desgarrando a la familia.

En su ópera prima la directora y guionista sueca parte de su experiencia para contar desde el cine “lo difícil que es a veces que te juzguen por cómo te ven y no por lo que eres”. Oso de Plata al Mejor Largometraje y una Mención Especial del jurado de la Sección Generation K-Plus en Berlín, la película fue también la preferida del Público en los Premios del Cine Europeo.

Jueves, 23 de Marzo de 2017. 20.30h

LA VENGANZA DE UNA MUJER de Rita Azevedo Gomes ESTRENOLa venganza.jpg

A Vingança de Uma Mulher

Dirección: Rita Azevedo Gomes Guión: Rita Azevedo Gomes adaptación de un cuento de Barbey d´Aureville incluido en Les diaboliques Fotografía: Acácio de Almeida Montaje: Patricia Saramago Intérpretes:Rita Durão, Fernando Rodrigues, Hugo Tourita, Duarte Martins, Francisco Nascimento, Isabel Ruth.

Portugal, 2012, 104 min

Roberto es uno de esos hombres para los que la simulación es todo un arte. Para unos, se trata de un caballero refinado; para otros un libertino. En cualquier caso, Roberto es un hombre sumido en el más profundo de los aburrimientos, ya que ha agotado y satisfecho todos los placeres de la vida. Hasta que conoce a una cortesana que le introduce en una historia de amor verdadero, pero también de pasados imperfectos.

Esta directora con más de 20 años de experiencia elabora en esta cinta la obra de su filmografía a decir de muchos críticos “no solo por esa estilización de una visión romántica de la venganza a la usanza de las viejas obras literarias del siglo XVIII, sino por ese vínculo con la actualidad, lo que propicia un anacronismo y una lectura de fisuras sobre lo femenino”

aulacine@ubu.es

http://wwww.ubu.es/cultura/cine/

https://www.facebook.com/aula.cineubu/

Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.

Hora: 20.30 horas.

Venta de Entradas: A partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.

Precio: Entrada 2,5 Euros

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s