Comenzaba el 2017 y con él la gran noticia de un nuevo Dual club, su cuarta edición en Burgos y como no, cuenta con un gran cartel que indaga en lo más contemporáneo del arte audiovisual a nivel nacional e internacional. Apostando un año más por el encuentro de artistas desconocidos entre sí, dado que las sesiones se dividen en una actuación de cada artista para terminar con una improvisación conjunta. Varios directos, pop ups, instalaciones, taller y una edición noche que se suma al cartel de este cuarto Dual.
Dual club 4 da protagonismo al lenguaje visual, contando con proyectos que desde la base se han construido a partir del poder de la imagen, y no sólo del sonido. Para esta cuarta edición se han programado a los artistas Diego Navarro (Valencia), Evan If (Burgos/Seattle), NegrøNegrø & Marta Verde (Madrid/A Coruña), Richard Mangosta (Valladolid/Valencia), las artistas visuales Ignacio García (Madrid) y Agnes Pé (Lleida). Y además dos stands en la sección Pop-ups con Margarito Delaguetto (Mallorca/Barcelona) y Mario Santamaría (Burgos/Barcelona). Habrá también un taller sobre La Creación de “A/V Live” Interactivos a cargo de Marta Verde y Jose Venditti el sábado 14, mañana y tarde con una duración de 5h. Dentro del festival, que siempre se realiza en Espacio Tangente, esta edición también cuenta con el Dual noche, una fiesta nocturna que se trasladará a la sala Chapiteles el sábado 14 a las 0
Tendrá lugar en el espacio tangente, (Calle Valentín Jalón, Burgos) los días 13 y 14 de enero. Comenzando el viernes desde las 21h y el sábado desde las 20h.
Directos;

Evan If
Evan If (Seattle, Estados Unidos) llega a Barcelona en 2008 donde se introduce en la escena musical via el colectivo de dubstep improvisado Family Step, seguido por otros proyectos orientados a la performancia en escenario como Wonky Trio y Planeta Ceja. Su música tiene una fuerte carga de sintesizadores, con intrusiones de elementos vocales no convencionales, beneficiándose de su experiencia con aparatos modulares de los años 70. El sonido de sus producciones sigue un proceso de construcción desde abajo (sin sampling), influido por el jazz, soul y sus formas mas contemporáneas. La actuación en la cuarta edición de DUAL CLUB marcará el debut de su nuevo proyecto audio-visual, preparado especialmente para múltiples proyectores de diapositivas.

NegrøNegrø & Marta Verde
El Caballø del Sueñø_ nace a comienzos de 2016, con el fin de unir en directo a la artista visual y programadora creativa Marta Verde y el músico y artista experimental José Venditti(- NegrøNegrø), y se presenta por primera vez en público en Madrid, el pasado 5 de Marzo. Ambos artistas exploran, tanto en la parte musical cómo en la visual, los límites del ruido, la unión entre lo orgánico y lo electrónico y el uso de la repetición cómo hilo conductor del directo Marta Verde es una artista visual y programadora creativa afincada en Madrid, licenciada en Bellas Artes y especializada en media arts y tecnologías aplicadas a la escena. Actualmente cursa el programa fabAcademy. Desarrolla visuales, gráficos interactivos y generativos, dispositivos electrónicos personalizados, wearables e instalaciones interactivas tanto para músicos como para compañías de teatro y danza, artistas, diseñadores, instituciones, publicidad o estudios de iluminación; siempre buscando la fusión entre tecnología y creatividad. Además, Marta es docente de interacción en instituciones como Fundación Telefónica, Universidad Politécnica de Madrid o el IED Madrid, donde también es asesora de área de I+D+I NegrøNegrø es el proyecto musical de José Venditti desde comienzos del 2013. En éste año, NN edita los primeros singles, que tratan principalmente de reinterpretar géneros cómo el blues, boleros, jazz, a través de la electrónica e instrumentos electrónicos contemporáneos. Es en 2014 cuando el proyecto toma más forma y se concreta conla edición del mini-EP “TTIG”, siguiendo con la senda anterior, pero abriendo espacio a la experimentación y el diseño sonoro.”The Thrill Isn’t Gone II” es el segundo y último mini-EP editado hasta la fecha, cuyo sonido se torna más violento respecto al anterior, jugando con tensiones, golpes, ritmos y texturas, y con una clara intención de buscar la experiencia física del sonido.
http://cargocollective.com/elcaballodelsueno
Richard Mangosta se muestra como un personaje soez e intencionadamente hortera, que canta canciones con bases “rap/trap”, o electrónica. Expone sus hazañas más birriosas con orgullo, usando la sátira para abrillantar el amalgama de historias de su día a día a través de una visión particular y oscura de la cotidianidad. Tras la superficialidad de las estructuras que nos ofrece el rap que usa como recurso base, hay un nuevo punto de vista. En este caso, utiliza el ego clásico del género, no como un enaltecimiento de su persona, si no como un catalizador de su esencia más paleta y golfa permitiendo de esta forma que el público empatice. Podríamos entender su puesta en escena como un acto performático en el cual música, vestuario, escenografía y la actitud propia del artista adquieren la misma importancia alejándolo así del papel de rapero para darle una connotación más artística a su proyecto.

Diego Navarro
Diego Navarro Sonidos a medio camino entre lo natural y tecnológico, la plástica del MIDI y el hiper-realismo. Nueva vida. Recorridos por entornos 5.1 deformados, en pleno proceso de derrumbe y reconstrucción. Valles atmosféricos, abismos de desgarros y estiramientos, melodías que tratan de abrirse paso entre las enredaderas. Evolución.
POP UPS;
Mario Santamaría Vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en Bellas Artes y graduado en el Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha realizado residencias artísticas en centros como Hangar, Barcelona (2014-2016); Hisk, Gantes (2016); Kunststiftung Baden-Württemberg, Stuttgart, Alemania (2015); Flax Art Studios, Belfast, Irlanda del Norte (2014) o Sarai, Nueva Delhi, India (2012) entre otros. Recientemente ha sido finalista en el Post-Photography Prototyping Prize organizado por el Fotomuseum Winterthur y su trabajo ha sido incluido en la antología WATCHED! sobre vigilancia, arte y fotografía en Europa después del milenio publicada por Hasselblad Foundation. Entre sus exposiciones colectivas destacan: Globale, Infosphere. ZKM Karlsruhe, Alemania (2015); Apuntti, inéditos. La Casa Encendida, Madrid (2015); Especies de Espacios. MACBA, Barcelona (2015); The Act & the Tracer, Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania (2015); Look into the net. Edith-Russ-Haus, Oldenburg, Alemania (2014); Fuga. Variaciones para una exposición. Fundació Antoni Tàpies. Barcelona (2013) y Sarai Reader 09. Devi Art Foundation, Gurgaon, India (2012).
Margarito Dela Guetto. Partiendo de la curiosidad despreocupada que tienen los niños, Margarito retrata todo su entorno y su día a día. Quizá es por eso por lo que le gusta definirse como fotógrafo ignorante; porque parte del “desaprender” para crear algo propio. Su obra es espontánea e intuitiva y en cada una de sus imágenes encontramos un amor y una ternura por aquello que retrata que no son fáciles de ver normalmente.
INSTALACIONES;
Ignacio García Sánchez realiza réplicas de productos culturales ficticios procedentes de sociedades futuras o paralelas a la nuestra. Plantea escenarios sociopolíticos que se sitúan entre lo plausible y lo descabellado con la intención de cuestionar el determinismo histórico y otros dogmas ideológicos como la ausencia de alternativas al sistema actual.
Agnès Pe (Lleida, 1985) tiene como objetivo trabajar los conceptos o materiales más allá de los límites que abarcan cualquier gé- nero o clasificación, siempre con una actitud divertida y arrolladora, bajo los parámetros de la estética del error y el antiprofesionalismo, buscando nuevas formas de relación con los elementos a recomponer. Investiga de forma autodidacta y pluridisciplinar entorno a lo audiovisual y lo sonoro. Se interesa por los referentes culturales extremos, indiferentemente de su etiqueta: o todo o nada
Un año más gran variedad y calidad en la programación de este Dual Club 4 que además contará con un TALLER: Creación de “A/V Live” Interactivos
Por Jose Venditti y Marta Verde que tratará la creación y organización de directos audiovisuales, donde el sonido y la imagen funcionan como un todo conjunto. Se hará un breve repaso a los significados de este tipo de espectáculos, con ejemplos de diversas disciplinas artísticas que se mezclan para conseguir nuevos resultados. Tras mostrar nuestro método y estructura de trabajo, desarrollaremos diversos ejemplos prácticos e intentaremos crear entre todos un “A/V Live”.
A un precio más que asequible de 5 € por día y bono de 8 € para los dos días con toda la propuesta más un Dual noche en la sala Chapiteles en calle General Santocildes en un festival que apuesta por la creación, escucha y visualización de lo más actual y contémporaneas en tendencias, una apuesta muy interesante y poco común en nuestra ciudad, así como se podría decir del resto de nuestro país, una gran oportunidad en el mejor ambiente posible que ya albergó en sus pasadas ediciones artistas con tendencias como las del drone, el indeterminismo, el minimalismo o la electrónica experimental. Fueron This Day In (Madrid), Andrés Alonso (Burgos), Agudog (Burgos) y Ryoko (Bilbao-Burgos). en su primera edición;
En dual club 2 se programaron a otros cuatro artistas con tendencias muy variadas como pueden ser el ruido, el rap, la experimentación electroacústica o el industrial. Son Coàgul (Barcelona), Señora (Burgos-Barcelona), el dúo formado por Miguel A. García (Bilbao) y Antez (Francia), y Cecilio G (Barcelona). También participaron el sello bilbaíno Nueni Recs. y Ursonate Fanzine de Madrid.
En la tercera y anterior, se programaron cuatro artistas con propuestas cercanas a la experimentación sonora, el pop, el breakbeat o el seapunk, o al future garage. Los artistas la edición son Jayeem (Madrid) y Skydrvg (Sevilla-Zaragoza) para el sábado; y Elbis Rever (Bilbao) y c#SA bYRON (Salamanca-Londres) para el viernes. En Dual 3 también se contó con la participación de dos artistas visuales, Ryan Kuo (Cambridge) y Omsk Social Club feat. PUNK IS DADA (Berlín). Y también se invitaron a dos artistas a participar la sección stand – Pop-Ups: Niwen Paola Jewerly (Barcelona) y Yuyu (Burgos).
Poco más nos queda decir a parte de la recomendación de asistir a este evento del que ya puedes ir apuntando datos, 13 y 14 de enero en espacio tangente, 5 € un dá y 8 los dos. Con música en directo, instalaciones, pop ups, taller de creación audiovisual y Fiesta de noche.