
El libro lo empecé hace 30 años, a mediados de los 80. Por aquel entonces, estuve de excursión con unos amigos por la zona. En concreto, cruzábamos el páramo de Masa en dirección a Villarcayo. Me quedé muy impresionado por el paisaje del páramo, tan desolado pero bello a la vez. Hay que tener en cuenta que por aquel entonces, la zona estaba mucho menos humanizada que ahora, en el sentido de que no había los actuales grandes campos de aerogeneradores ni los pequeños bosquetes de pinos de repoblación; todo era una extensa estepa, poblada de brezo y otros arbustos. Parecía encontrarme en otra época, en el confín del mundo.
Me impactó tanto el paisaje que al regresar a casa decidí escribir un relato con esa comarca de escenario. Pensé que un paisaje como aquel, frío, yermo y brumoso, sería el escenario ideal para una historia de misterio, un poco al estilo de la tradición literaria inglesa (Walter Scott, Connan Doyle, hermanas Bronte, etc.). Y así nació El árbol solitario del páramo. El proyecto estuvo dormido en un cajón hasta que hace 4 años, lo retomé. Leí el manuscrito original, lo corregí y añadí un último capítulo, ambientado ya en el siglo XXI (los capítulos anteriores se desarrollan en los 80 del pasado siglo).
Es una historia de misterio, pero a la vez, he querido hablar un poco del paso del tiempo, de esos pueblos abandonados a la espera de que el tiempo los vaya borrando de la faz de la tierra, del secular abandono del mundo rural, del deseo de pervivir a pesar de todo, de la soledad. Esto es un poco de qué va la novela.
La novela, ha sido publicada por la editorial Dossoles de Burgos y la distribuye a las librerías, según la zona, Maidhisa o Utopos, esta última en C/ Juan Ramón Jiménez, Pol. Pentasa III N.163
Para más información. puedes clickar el siguiente enlace: www.editorialdossoles.es
El autor; Rafael Sánchez-Grande Moreno nació en 1965 en Madrid. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, trabaja de bibliotecario en un bibliobús de la Junta de Castilla-La Mancha, que presta servicio a los pueblos de la provincia de Guadalajara. Es autor de varias novelas, cuentos, comics y poesías. Fue finalista en el II Certamen Internacional de Poesía Generación del 27, celebrado en 2002 en Ciudad de la Plata (Argentina) y en un Concurso de Comics sobre el deporte, convocado en 1999 por la Diputación Provincial de Jaén. Tiene autoeditado en la plataforma Blurb dos obras: la novela “Un pequeño bache en mi camino” y el relato humorístico “El bibliobús”.