En la música occidental el compás de 4/4 ha eclipsado a todos los demás, sin embargo en muchas otras culturas, la música tradicional incluye una variedad mucho mayor, como cincos, sietes, nueves, dieces y onces entre otros.
Incluso para lxs que aprenden estos ritmos, resulta muy difícil interiorizarlos para sentirse libre y jugar sin perder el compás.
Este taller está orientado a cualquier músico que quiera profundizar en sus conocimientos de estos ritmos. No está restringido a nadie porque las herramientas que utilizaremos son muy sencillas y las explicaremos desde el principio, pero nos servirán para profundizar ampliamente.
Así se presenta este taller que tendrá lugar en Espacio Tangente , Burgos los días 26 y 27 de Noviembre, lleno de música y conceptos como improvisación, compás, escucha , simbología, instrumentos, ritmo… Un taller que además de impartirsepor varios puntos de toda la geografía española, llega a Burgos de nuevo tras su paso por el festival y encuentro de músicos What is music, siempre abierto a todo tipo de asistentes y con la intención de generar y desarrollar facultades rítmicas además de ese bien común que es la música.
Los objetivos del curso;
El objetivo fundamental de este taller es aprender a subdividir y cantar/tocar un ritmo al mismo tiempo. Observaremos el tremendo potencial de esta herramienta y la aplicaremos a diferentes compases irregulares.
Aprenderemos a SUBDIVIDIR para identificar adecuadamente los distintos compases.
Desarrollaremos la coordinación para CANTAR la subdivisión mientras tocamos algunos de los ritmos irregulares más típicos.
Utilizaremos esta técnica para variar los ritmos y abordar diferentes figuras rítmicas: adelantamientos, síncopas, desplazamientos, polirritmias, etc.
Paralelamente y de manera imprescindible se trabajará la escucha y el empaste al trabajar percusión en grupo.
Dentro de esta temática, el taller está completamente abierto a propuestas para trabajar grupalmente diferentes aspectos que interesen a lxs participantes.
Materiales y métodos:
Utilizaremos discos para que todo el mundo escuche y se familiarice con este tipo de ritmos. Además la escucha siempre estará presente en el desarrollo de los talleres.
Usaremos simbología básica que nos ayudará visualmente a seguir el compás. En función del interés del grupo profundizaremos en la lectura y escritura de ritmos.
Jugaremos con ejercicios sencillos para asimilar los conceptos más importantes (subdivisión, compás). Se harán dinámicas de toda la clase: la mitad canta la subdivisión, la otra mitad un ritmo propuesto; de parejas: uno hace la base otro improvisa; individuales: cada uno compone diferentes ritmos en un compas dado; grupales: rondas de improvisación; etc.
Utilizaremos tanto instrumentos de percusión como el propio cuerpo (palmas, pies…).
La voz será un instrumento fundamental (si no lo puedo cantar no lo puedo tocar). La usaremos tanto para interiorizar ritmos como compases y desarrollaremos la coordinación para cantar y tocar.
De nuevo las propuestas de lxs participantes guiarán qué tipo de dinámicas se prefieren y qué aspectos es más importante trabajar.
Javier Pérez Gómez de las Cortinas comienza sus estudios musicales en el colegio a los cinco años, aprendiendo piano y solfeo durante diez años. A los quince comienza a estudiar batería. Acude durante dos veranos al NYSMF (New York Summer Music Festival), tras los cuales ingresa en la Escuela de Música Creativa para continuar con sus estudios como batería de Combo y de Big Band con Carlos Carli.
Ha sido profesor de batería de la escuela “El Molino Escuela de Artes”, en Madrid, durante dos años.
Tanto en sus antiguas bandas más rockeras (The Noose, In Vapour Trails y Golden Orb) como en sus formaciones actuales de músicas tradicionales mediterráneas (Azafrán y Faluka), la experimentación con los compases irregulares ha estado siempre presente.
Horarios:
Sábado 26 nov: 11-14h y 16-20h + jam después
Domingo 27 nov: 11-14h
Duración: 10h
Precio: precio abierto. De 20 a 30€ según las posibilidades de cada uno y una.
+info en: Liberar el Ritmo