Este año 2016 se conmemora el octogésimo aniversario de la trágica desaparición del músico y compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios (Antonio José), que fue ejecutado en el Monte de Estépar, muy cerca de su ciudad natal, en octubre de 1936 a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil española.
Para contribuir a subsanar este habitual desconocimiento de una figura imprescindible en el panorama musical español del primer tercio del siglo XX, surge el proyecto de Antonio José, el Documental.
La fase de grabación que ya está bastante avanzada. Sin embargo aún queda trabajo por hacer y la continuación del documental necesita aportaciones. Desde el propio proyecto del documental se lanza una campaña para lograr el impulso necesario, acabar así todas las grabaciones y arrancar la post-producción.
Llegar a conseguir la propuesta, significaría que no solamente el documental se vea favorecido, sino que veríamos materializado el apoyo ciudadano.
Puedes ver la campaña de crowdfunding creada así como más información en la plataforma Verkami y ayudar así a la realización de este gran proyecto alrededor de una de las figuras más importantes de nuestra ciudad.
El hilo conductor del documental es la peripecia vital y profesional del músico burgalés
Antonio José desde su nacimiento en 1902 hasta su violenta muerte, fusilado al comienzo de la Guerra Civil, casi treinta y cuatro años después. A través de su biografía quedará reflejado el intenso momento histórico en el que vivió el artista, tanto en su ciudad natal, como en el resto de España. Y a través de su música redescubriremos la genialidad del compositor, su importancia en la música española y su lugar en la música clásica europea.La entrega a su tierra, a los excluidos de la cultura y a la música popular transformándola en universal no tiene parangón.
Su inspiración y su deseo de una ciudadanía abierta y educada musicalmente, liberada de insidias y atrasos, creativa y contemporánea con el mundo, le convierten en un referente cultural puro. En el retrato del artista genial.
Grabaciones Musicales y Entrevistas
Además de poner el interés y el punto de mira sobre el contexto social, cultural y político -de tan convulso final- de las primeras décadas del siglo pasado, la estructura argumental de la producción se sostiene en un elemento imprescindible en el trabajo: la evolución creativa de la obra de Antonio José.
Los intérpretes, confirmados en su mayoría y en algunos casos ya grabados, serán, entre otros:
José Antonio Escobar, Chile (guitarra)
Guillermo Díez Arnaiz, (organista de la Catedral de Burgos)
Jorge Benito (tenor)
Mar Codina (soprano)
José Abel González (piano)
Diego Crespo (piano)
Cira Qu (grupo folk)
Orfeón Burgalés (coral)
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Aveiro, Portugal
Orquesta Sinfónica de Burgos
Un interesante documental que necesita colaboración para seguir creciendo y que esperamos, la próxima primavera 2017 vea la luz y descubra al mundo la figura del compositor y su música. Para más información puedes entrar en la web del proyecto; antoniojose.org o la campaña crowdfunding aquí.
Aquí dejamos un vídeo de la ciudad de Burgos en 1911 con Sonata para guitarra compuesta por Antonio José que en su día subimos la web. Animamos a todo el que quiera y pueda colaborar con este gran proyecto.